Cine

Clint Eastwood: Los 90 de un gigante

Un día como hoy, hace 90 años, nació Clint Eastwood, uno de los grandes del cine norteamericano, leyenda viviente y en esta columna le rendimos un humilde homenaje.

Por: Enrique Silva Orrego

Un día como hoy, hace 90 años, nació , uno de los grandes del cine norteamericano, leyenda viviente. Forjado en la teleserie de vaqueros ‘Rawhide’ (1959-1965), saltó a la popularidad gracias al cineasta italiano Sergio Leone, especialista del spaghetti western, quien lo encumbró en su célebre trilogía del ‘hombre sin nombre: ‘Por un puñado de dólares’ (1964), ‘Por unos dólares más’ (1965) y ‘Lo bueno, lo malo y lo feo’ (1966).

De regreso en Hollywood fundó su compañía Malpaso, con la que ha coproducido la totalidad de sus películas, asociado inicialmente a Universal Pictures y luego a Warner Bros. Bajo las órdenes de Don Siegel, su otro mentor, Clint protagonizó varias cintas, tres de ellas notables: el relato de época ‘El engaño’ (1971), el policial ‘Harry el sucio’ (1971) y el drama carcelario ‘Alcatraz: Fuga imposible’ (1979).

Con el récord de ser hoy el cineasta estadounidense más viejo en actividad, acostumbrado también a estelarizar sus propias obras, Eastwood se inició como director con el interesante thriller ‘Obsesión mortal’ (1971) y no se ha detenido desde entonces. Entre sus westerns destacan ‘El fugitivo Josey Wales’ (1976), ‘El jinete pálido’ (1985) y ‘Los imperdonables’ (1992), premiado con el Oscar.

‘Honkytonk man’ (1982), ‘Un mundo perfecto’ (1993), ‘Los puentes de Madison’ (1995), ‘Crimen verdadero’ (1999), ‘Jinetes del espacio’ (2000), ‘Golpes del destino’ (2004), galardonado también con el Oscar, y ‘Gran Torino’ (2008) son algunos de sus filmes más memorables como actor y realizador. Pero hay otros, igualmente imprescindibles, que solamente dirigió: ‘Bird’ (1988), ‘Medianoche en el jardín del bien y del mal’ (1997), ‘Río Místico’ (2003), ‘Cartas desde Iwo Jima’ (2006) y ‘J. Edgar’ (2011).

En la última década su mirada se ha vuelto más reposada, pero sus trabajos conservan ese transparente clasicismo que siempre lo ha acompañado y una incuestionable vitalidad. Lo que se evidencia en ‘Francotirador’ (2014), ‘Sully’ (2016), ‘La mula’ (2018) y ‘El caso de Richard Jewell’ (2019). El profesional no piensa todavía en el retiro. Parece que hay Clint Eastwood para rato.

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Kiko Show: Hasta siempre, Sir Sean Connery

Kiko Show: The Truman Show, una relevante sátira sobre la sociedad consumista

Más en Cine

Terminator 2 en Lima: Robert Patrick nos cae en octubre para el ‘MasGammers Festival’

Carlos Carlín sorprende con aparición en primer TRÁILER de ‘Paddington en Perú’

Gino Tassara: “Lo que más quiere un director es que su película se vea en todos lados”

Chabuca en Netflix: plataforma confirma estreno de la película de Ernesto Pimentel

“Lazos de vida”: conversamos con mujeres salvadas por Nicholas Winton y cómo valoran el rol de Anthony Hopkins

Lucho Cáceres sobre ‘Chabuca’: “Lo de Armasgo es una de las mejores actuaciones del cine peruano”