| Explicativo

Ya son 100 años desde que Charles Chaplin, estrenó su primer largometraje llamado “El chico” (The Kid). Una película que pese atener la opción de ser musicalizada, su creador no quiso que el icónico personaje perdiera “la magia”, por lo que el film, fue completamente mudo.

MIRA: Melina León, directora de ‘Canción sin nombre’: “Es trágico que esta historia tiene un lugar porque nuestro sistema de salud es muy pobre” | ENTREVISTA

Chaplin creó algo completamente nuevo con “El Chico”. Las películas eran dramas o comedias, pero aquí, las dos se combinaron de la manera más natural.

Chaplin escribió en su autobiografía que “había habido sátira, farsa, realismo, naturalismo, melodrama y fantasía, pero la payasada y el sentimiento crudo, la premisa de “El Chico”, fue algo así como una innovación”.

Charles Chaplin y ‘The Kid’, una película en la que nadie creía

Recordó que un profesional de la industria le dijo: “No funcionará. La forma debe ser pura, payasada o drama; no puedes mezclarlos, de lo contrario, un elemento de tu historia fallará “. Pero Chaplin siguió su intuición, la película fue un éxito instantáneo y la industria del cine nunca miró hacia atrás.

La desigualdad, la opresión de género y los prejuicios, fueron los temas que se tocaron de manera inocente en la película de Chaplin que fue lanzada en 1921.

Charles Chaplin, entonces acreditado como Charlie Chaplin, fue uno de los primeros cineastas de Hollywood; conocido por su personaje El vagabundo, un hombre bajo de bigote con ropa holgada y zapatos de payaso.

La historia relata como un vagabundo, interpretado por Chaplin, rescata de mala gana a un bebé abandonado por una madre soltera y lo cría con éxito durante varios años. Cuando la madre finalmente intenta recuperar al niño, el vagabundo y su joven protegido se embarcan en un intento desesperado por escapar.

Esta película tiene una cierto parecido con la infancia que vivió Chaplin y su hermano Sydney. Sus padres se separaron cuando él cumplió los tres años.

Ambos padres estaban dedicados al mundo del espectáculo. Su padre fue un actor y cantante alcohólico y su madre una conocida cantante que entró en depresión y tuvo que ser trasladada a Cane Hill, un centro para pacientes psiquiátricos.

Además de la pobreza que vivían ambos hermanos, tuvieron de lidiar con el constante traslado a centros para niños sin hogar. Primero vivieron en el Asilo de Lambeth en el sur de Londres y más adelante en la Escuela Hanwell para Huérfanos y Niños Pobres, entre 1896 y 1898.

En “The Kid”, la madre que abandona al pequeño huérfano es una conocida actriz, lo deja frente a un auto que pertenece a una familia rica, sin embargo, el auto es robado por unos delincuentes que al darse cuenta del bebé lo abandonan a su suerte en un barrio peligroso.

El vagabundo que se hace cargo de el niño, al principio intenta deshacerse de él de muchas formas, pero a las finales se apiada y lo termina adoptando.

Muchos años más adelante, cuando la madre se ha convertido en una famosa y adinerada actriz, intenta recuperar a su hijo. Al final madre e hijo logran reunirse e invitan a El Vagabundo a vivir con ellos en una gigante mansión.

Durante la película hay escenas graciosas y otras un tanto desgarradoras, como cuando el niño y Chaplin son separados.

Chaplin también el productos, director y creador de otros filmes de alto contenido social como La quimera del oro estrenada en 1925, Luces de la ciudad del año 1931, Tiempos modernos en 1936 y El gran dictador de 1940.

Entre estas grandes obras se encuentran temas como La Segunda Guerra Mundial, donde imita a y la revolución industrial, donde habla como un obrero es reemplazado por la máquina.

TE PUEDE INTERESAR

Contenido sugerido

Contenido GEC