La especialsita comenta que la rentabilidad está en todos lados e incluso puede pasar desapercibida. Foto: Freepik.
La especialsita comenta que la rentabilidad está en todos lados e incluso puede pasar desapercibida. Foto: Freepik.

Cuando escuchas ‘rentabilidad’, ¿qué es lo primero que se viene a tu mente? Normalmente se hace referencia solo a la “ganancia” de una inversión. Sin embargo, es mucho más que eso. Para las empresas y negocios se trata de un concepto de enorme trascendencia.

Mira también:

Camila Garate, Analista de Inversiones de Prima AFP, explica de forma fácil la rentabilidad y su importancia para tus finanzas, las del país y el mundo.

RENTABILIDAD

La especialsita comenta que la rentabilidad está en todos lados e incluso puede pasar desapercibida. En el día a día, cuando compras tu desayuno, la señora que vende emoliente en su puesto tiene un precio establecido por cada uno de sus productos donde considera diversos factores como el costo de los ingredientes y la producción. Si su costo por vaso de emoliente es de 1 sol y ella lo vende en 2 soles, la rentabilidad de su producto es de 100% y así puede también definir la rentabilidad de su negocio en un periodo determinado. Normalmente la rentabilidad se expresa en porcentaje.

TIPOS DE RENTABILIDAD

Garate señala que existen varios tipos de rentabilidad y que cada uno tiene una lectura distinta y que, en el caso de inversiones a largo plazo como las AFP, la rentabilidad varía en el tiempo.

“En el caso de las AFP, la rentabilidad es el rendimiento que obtiene el afiliado cuando su AFP invierte el dinero de su fondo. Gracias a ello, el fondo del afiliado puede crecer a lo largo del tiempo y, así, tener una mejor jubilación en el futuro”, señala.

Además, indica que la rentabilidad del fondo de los afiliados “no es fija, ya que esta va cambiando de acuerdo con el rendimiento de las inversiones que, a su vez, dependen de varios factores internos y externos como las tasas de interés, inflación, crecimiento de la economía, eventos geopolíticos, entre otros.

FACTORES QUE REPERCUTEN LA RENTABILIDAD DE SUS INVERSIONES

“Muchas personas no entienden por qué lo que ocurre en Medio Oriente o en Estados Unidos tiene repercusión en la rentabilidad o rendimiento de sus inversiones, pero la realidad es que las AFP invierten el dinero de los afiliados en distintos instrumentos de inversión, los cuales tienen tres componentes: rentabilidad, temporalidad y un riesgo asociado a la volatilidad de los cambios en los mercados o el mundo”, asevera.

Finalmente, Garate explica la relevancia de la rentabilidad de los fondos en las finanzas personales y cómo puede visualizarse en términos sencillos. “Si eres afiliado de Prima AFP y si tu dinero se encuentra en el fondo 2, durante el 2023 la rentabilidad fue de 10.33%. En la misma línea, si tu fondo se encuentra en el fondo 1, durante el mismo periodo la rentabilidad fue de 16.27%. En el mismo tiempo, en un depósito a plazo fijo de un año, los bancos en promedio ofrecieron un interés de 7.02%, las financieras 7.82% y las cajas municipales 7.57%”, concluye.

¿Quieres saber cómo ver la rentabilidad de tu fondo? Conoce Mi Estado Prima y cómo puedes acceder a toda esta información y más en:

DATO:

-En los últimos 30 años, por ejemplo, si un afiliado tiene un fondo de 300 soles, 100 soles son aportes y 200 soles son rentabilidad. Es decir, 2/3 de un fondo de pensiones corresponde únicamente a la rentabilidad.

TAMBIÉN PUEDES LEER:

Contenido sugerido

Contenido GEC