Durante la pandemia, el mercado inmobiliario se paralizó por un buen tiempo y el camino era incierto, pero apenas se abrió todo, este rubro se veía con una tendencia de crecimiento importante, ya que los negocios y nuevos proyectos nacieron durante el confinamiento.

El jefe comercial de Soho Inmobiliaria, Rodrigo Valdez comenta que las tasas de vacancia se vienen reduciendo, lo cual indica que es un buen momento para invertir en un inmueble para oficina. Además, indica que los beneficios de poseer una oficina propia van más allá de la eficiencia y la estabilidad para la empresa, pues también genera ingresos adicionales y brinda ventajas en el pago de impuestos.

“Soho Inmobiliaria, quien lidera las ventas de oficinas en Miraflores y comentan que la velocidad de colocación de sus oficinas en el Edificio Soho Life del mencionado distrito, se ha incrementado en 80% en lo que va del año a comparación del 2021″, detalla.

El especialista mencionó los principales puntos que se deben considerar al momento de decidir la compra del inmueble.

Asegúrate que sea una inmobiliaria confiable

Para evitar contratiempos de entrega u otros, previo a la compra debes investigar sobre la inmobiliaria con la cual estás haciendo el trato. Solicita información de la misma como su partida registral, ficha RUC, datos de sus representantes, vigencias de poder, además infórmate sobre el registro de proyectos concluidos. También puedes realizar una búsqueda en línea en INDECOPI respecto de procesos que pueda haber tenido o tenga la inmobiliaria.

Impuestos y derechos

Al comprar o transferir un inmueble, se debe realizar el pago del  Impuesto de Alcabala, es un único pago y corresponde al 3% del precio de venta. Cabe mencionar que este impuesto está exonerado en el caso de primera venta o de compra de un bien futuro; es decir, solo pagan las propiedades que no son nuevas.

Entre los pagos obligatorios, deben considerarse los derechos notariales y registrales para la inscripción del inmueble en los registros públicos de Lima.

Si bien el importe depende del precio/tamaño de la oficina, quienes deseen obtener un estimado, podrán hacerlo a través de la Calculadora Registral en la web de SUNARP

Arbitrios

Una vez se tenga posesión del inmueble se debe considerar el pago del impuesto predial y los arbitrios. El importe depende de la municipalidad y el valor del autovalúo de los inmuebles, pero suele oscilar entre el 0.25% y 0.35% del valor del inmueble anualmente entre ambos impuestos.

Pago de una cuota inicial

Cuando se financia la compra a través de un banco, la cuota inicial oscila entre el 10% y el 20% del precio total. Es importante tener en cuenta que algunas inmobiliarias ofrecen la opción de financiamiento directo para los proyectos en preventa y en construcción, como es el caso de , que con un 30% de cuota inicial permite al comprador realizar los pagos, sin intereses, a lo largo de la obra hasta la entrega.

Metraje del inmueble

Para determinar el área, básicamente se debe considerar la cantidad de empleados que harán trabajo presencial en simultáneo, el tipo de negocio al que se dedica la empresa y la cultura organizacional, esta última a fin de determinar si habrá espacios de trabajo privados o abiertos, lúdicos o tradicionales, etc.

Cabe mencionar que hay inmobiliarias como esta empresa, las cuales ponen a disposición de sus compradores un equipo de diseño que, según las pautas mencionadas, elabora cabidas de distribución referencial dentro de la oficina para así poder determinar el metraje más apropiado para cada caso particular.

Te puede interesar:

Contenido sugerido

Contenido GEC