Si el Indecopi concede el registro de tu marca, recibirás la resolución y certificado de registro, que tiene una vigencia de 10 años en territorio nacional, este plazo será renovable por períodos iguales y de manera indefinida. Foto: Freepik.
Si el Indecopi concede el registro de tu marca, recibirás la resolución y certificado de registro, que tiene una vigencia de 10 años en territorio nacional, este plazo será renovable por períodos iguales y de manera indefinida. Foto: Freepik.

Formalizar un negocio trae consigo muchos beneficios que abrirán nuevas puertas a las que pueden llegar. Registrar la marca de tu negocio es muy importante y es uno de los primeros pasos que se debe de dar, ya que eso permitirá visibilizar tu propuesta, hacerte conocido en el mercado; entre otras bondades.

señala que si estas por iniciar un negocio o ya cuentas con uno, es vital proteger tu marca ante el Indecopi, ya que así podrás evitar que terceros puedan utilizarla y se beneficien de tu esfuerzo y éxito. Pero, ¿Qué pautas se debe tener en cuenta para su registro?

1. ELIGE LA MARCA

Debes ser creativo, a fin de optar por un nombre fácil de pronunciar y de preferencia no muy largo, ya que debe ser fácil de recordar y debe permitir a los consumidores identificar los productos y/o servicios que tu negocio ofrece. Si bien la marca elegida puede evocar una idea relacionada al negocio, no debe llegar a ser descriptiva.

2. CLASIFICA LOS PRODUCTOS Y SERVICIOS

Ubica de manera correcta en que clase se encuentran los productos y servicios que deseas distinguir con la marca, para ello puedes acceder al buscador peruanizado del indecopi. De este modo, es importante saber que el pago de la tasa por registro de marca se hará por cada clase que desea registrar.

3. BUSCA LOS ANTECEDENTES DE LA MARCA

Antes de iniciar con el trámite, debes buscar en la Plataforma virtual orientada a emprendedores los antecedentes fonéticos y figurativos de tu marca con el objetivo de conocer si existen similares o idénticas que han sido solicitadas o registradas previamente.

Los resultados obtenidos mediante esta búsqueda son referenciales; sin embargo, los datos obtenidos te permitirán ahorrar tiempo y dinero, dado que en caso no sea viable el registro de la marca escogida, se podrá optar por otra.

4. REGISTRA LA MARCA

En caso la propuesta de marca es considerada viable, puedes iniciar el procedimiento ante el Indecopi de manera online y/o presencial. Después de ser presentadas en ambas modalidades, se te asignará un número de expediente a fin de realizar el seguimiento de la solicitud mediante el sistema en línea de Consulta tu trámite.

Es necesario resaltar que el plazo máximo para concluir con la tramitación de la solicitud es de 180 días hábiles, no obstante, la mayoría de procedimientos de registro sin oposición se están resolviendo en un plazo de 45 días hábiles. Adicionalmente, si el Indecopi concede el registro de tu marca, recibirás la resolución y certificado de registro, que tiene una vigencia de 10 años en territorio nacional, este plazo será renovable por períodos iguales y de manera indefinida.

5. INVERSIÓN

El costo del trámite es de S/ 534.99 para una sola clase y si solicitas en más de una clase, deberás pagar S/ 533.30 por cada clase adicional, pero si eres micro o pequeña empresa (Mype) puedes registrar tu marca con un 25% de descuento, siendo que deberás pagar S/401.24 para una sola clase y S/ 399.97 por cada clase adicional. Este beneficio es posible si tienes vigente el RUC y cuentas con el certificado de inscripción en el Registro de la micro y pequeña empresa (Remype).

Recuerda que ahora puedes pagar a través de la plataforma o en cualquier agencia del Banco de la Nación.

Finalmente, debes saber que el registro de la marca, suele ser el activo más valioso de muchas empresas. No dejes pasar el tiempo.

TAMBIÉN PUEDES LEER:





Contenido sugerido

Contenido GEC