Tips para Emprendedores

¿No sabes cómo sacarle provecho a cada metro cuadrado de tu local? 5 claves para lograrlo

La socia de ARQLAB menciona como consejo esencial conocer y estudiar la función del espacio, revisando los recorridos tanto del cliente como del personal para evitar perder metros cuadrados en la circulación de forma innecesaria.
La tendencia en muchos emprendimientos es abrir el primer local proyectándose a la posibilidad de otro más adelante. Foto: Freepik.

Los emprendedores que logran tener por primera vez su tienda física tienen el gran dilema de cómo adecuarla para ofrecer sus productos y sea más llamativa para su consumidor. El espacio puede ser pequeño o grande, la idea es saber cómo acondicionarlo, pues el cliente de hoy busca vivir toda una experiencia en la compra; por ello, es muy importante sacar tu mejor talento creativo para lograrlo.

15 centros comerciales se inaugurarán en Lima hacia el 2025, revalorizando distritos de Lima Norte y Lima Este para el desarrollo de emprendimientos con local físico, siendo San Martín de Porres, Comas, Los Olivos y La Molina los distritos con mayor potencial de crecimiento, según la Cámara de Comercio de Lima.

Sin embargo, este boom comercial trae consigo el incremento de los costos del metro cuadrado para la compra o alquiler de locales comerciales; por lo cual los emprendedores que quieren abrir una tienda física deben optar por espacios pequeños que van de 30m2 a 50m2 o stands de 3 m2 y 4 m2.

Narda Díaz, socia de ARQLAB, estudio de diseño y arquitectura señala que esto implica un reto para los negocios y emprendimientos, pues deben aprender a rentabilizar el espacio y sacarle todo el provecho posible a cada metro cuadrado que tengan a su disposición.

La experta reunió las mejores 5 recomendaciones para poder rentabilizar el espacio en locales comerciales pequeños:

CUESTIÓN DE ALTURA

Lo importante de un espacio de área reducida es su altura. A más altura, más oportunidad de jugar con la decoración y el diseño en el techo, dejando espacio en las paredes para aprovechar la exposición de productos. La altura es un factor clave al escoger un local comercial.

A FALTA DE ALMACÉN

Una limitación en locales comerciales pequeños puede ser la falta de un espacio extra para almacenar la mercadería. Esto no necesariamente tiene que ser un problema; dependiendo del tipo de producto es factible hacer espacios de almacén en el mobiliario de exposición.

ESPACIOS CLAVES LIBRES

Muchos locales suelen tener los elementos de ingeniería, como los tableros eléctricos, y de seguridad en espacios claves como la entrada o en el medio del local, restando espacio para la venta, pues no puede haber nada frente a ellos. “Si no pensamos primero en qué espacio ocuparán elementos como los extintores, luces de emergencia o señaléticas, estos terminarán interfiriendo con el diseño y la optimización del espacio. Por ello, siempre realizamos los planos de seguridad como parte del diseño del local, pues nos permite prever estos temas”, aconseja la arquitecta.

ESTUDIAR LA FUNCIONALIDAD

La socia de ARQLAB menciona como consejo esencial conocer y estudiar la función del espacio, revisando los recorridos tanto del cliente como del personal para evitar perder metros cuadrados en la circulación de forma innecesaria.

NO HAY PRIMERA SIN SEGUNDA

Desarrollar un manual de identidad de la tienda es un paso que ahorra trabajo y costos al abrir un segundo local. La tendencia en muchos emprendimientos es abrir el primer local proyectándose a la posibilidad de otro más adelante. Es por eso importante el diseño de elementos únicos que sean representativos de cada tienda y estos se repitan formando un mismo lenguaje de diseño sin importar las diferencias entre locales. Este trabajo se plasma en lo que llamamos un manual de identidad.

TAMBIÉN PUEDES LEER:



Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

¿Es una buena opción empezar con tu negocio en ferias? 5 tips para impactar con tu propuesta en estos eventos

Emprendedor digital: Cuáles son los pasos a seguir para impulsar tu negocio

Emprendedores: Consejos claves para ir en busca de financiamiento

Redes Sociales: 6 consejos claves para vender más usando estas plataformas digitales

Más en Tips para Emprendedores

Día del Padre: Consejos para Padres Emprendedores

Importación de productos: 5 claves para iniciar en este rubro y ser rentable

Psicología del trading: tres consejos para mejorar tu plan de inversión

Las carreras digitales se vuelven las más importantes en el mercado laboral

¿Cómo saber si tu negocio está siendo rentable?

El paso a paso para expandir tu negocio en el mercado