Tips para Emprendedores

5 errores clásicos al hacer negocio con la familia

La confianza y la buena relación son factores que a veces nos llevan a emprender una idea de negocios con nuestros seres queridos. Sin embargo, no todo es sabor a miel: las empresas familiares también tienen sus problemas.

¡! Es casi una tradición en nuestro país que en los proyectos de negocio este siempre presente la familia. En esta decisión pesa mucho el factor confianza. Es importante que antes de pensar en hacer negocios con tus parientes cercanos, tengan claro los objetivos, esto permitirá mantener la armonía. Por ello, te mostramos cinco errores clásicos que se cometen cuando se hacen negocio con el entorno más íntimo.

1.- Poca comunicación: En cualquier empresa si no se posee una buena comunicación entre sus áreas, las cosas no marcharán bien. Éste es un error muy común que se manifiesta cuando de empresa familiar se refiere. Si no se maneja una comunicación efectiva, no se lucha en conjunto para obtener buenos resultados.

2.- Sueldos desequilibrados. Sin menospreciar a ningún empleado por el cargo que ejerza. Al momento del pago de sueldo o el reparto de utilidades se deberá tener en cuenta la equidad dado que esto mantendrá el ambiente de armonía en la empresa.

via GIPHY

3.- Traer a las personas equivocadas. Muchos padres incorporan a sus hijos “desempleados” en el puesto que sea de la empresa, con tal de que no estén en la casa haciendo nada o con sus amigos gastando su dinero. Algunos de esos hijos simplemente, no consiguen empleo, así que la opción más fácil es llegar y pedir un espacio en la empresa.

4.- No contar con sucesión. Cuando falta el fundador del grupo familiar, muchas empresas sufren un gran revés que incrementa el peligro de desaparecer. Por ello es importante contar no sólo con planes de sucesión, sino también programas de carrera para prever qué empleados pueden brincar rápidamente cuando se requiera un relevo en puestos estratégicos.

5.- Retrasar las innovaciones. El mercado no espera a nadie. Debes negociar y liderar el cambio hasta lograr la implementación de innovaciones. Hay que "vender" los beneficios que los cambios supondrán para la empresa, y hacerlo de una forma profesional, con datos en la mano. A veces existe un sector de la familia que es más conservador. Se trata entonces de convencer a todos de que las ideas nuevas siempre resultan bien.

via GIPHY

Como has podido ver Trome, a unos les puede resultar positivo empezar su emprendimiento con la familia, pero a otros la experiencia les resulta el peor negocio que han podido realizar. Lo cierto es que muchas familias se arriesgan a diario a unificar sus conocimientos, sus capacidades, aptitudes y en muchos casos sus ahorros, para emprender su sueño: ser los dueños de su propia empresa. Con estos consejos esperamos que triunfes con tu emprendimiento.

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

¿Por qué es importante el tiempo de calidad con los hijos y la pareja?

Katy Jara feliz por lanzar disco de música cristiana: “Está hecho para trascender en el alma”

María Luisa Preciado: ‘Mi hijo es autista y vivo orgullosa de él’

Semana Santa: los mejores destinos para que viajes al interior del país y disfrutes en familia

Más en Tips para Emprendedores

Consejos para maximizar tus ventas por Fiestas Patrias

El pago digital se ha convertido en una estrategia clave para impulsar el crecimiento de las MYPES

5 razones para integrar la analítica de datos a tu negocio

Día del Campesino: 4 consejos financieros para agricultores

Cinco cualidades esenciales para emprender con éxito en Perú

¿Cómo crear un balance entre la vida familiar y los negocios?