Emprendedor: ¿Qué requisitos legales se deben de considerar para un negocio digital?

El uso de contratos e incluso políticas de contratación, donde se le informe las condiciones bajo las cuales realizan sus compras o interactúan con tu negocio o plataformas digitales, Esto te ayuda a prevenir problemas y gestionar adecuadamente las expectativas de ellos.
Foto: Pexels.

| La pandemia hizo que muchas personas se queden sin trabajo, lo que generó que se creen nuevos emprendimientos. La mayoría de estos optaron por crear un negocio digital y así poder ofrecer sus productos o servicios mediante redes sociales o páginas webs.

También puedes leer: Emprendedor: 5 consejos para emprendedoras al iniciar una start-up

Lamentablemente la falta de conocimiento en varios aspectos legales, generó que muchas personas no consideren otros factores importantes al momento de crear su emprendimiento digital. Ojo, no sólo basta con formalizar tu empresa en Sunat.

Meliza Mogollón, abogada y experta en derecho digital, nos detalla a continuación que puntos legales debemos de tener en consideración para nuestro negocio digital.

· Proteger los datos personales que gestionas

Esto consiste en brindarle las medidas de seguridad adecuadas a los titulares de los datos personales que son tus clientes y potenciales clientes e incluso proveedores de servicios, esto lo puedes hacer con una web con SSL, usando herramientas seguras, no compartir información con terceros sin previa autorización del titular, etc.

· Contratos

El uso de contratos e incluso políticas de contratación, donde se le informe las condiciones bajo las cuales realizan sus compras o interactúan con tu negocio o plataformas digitales, esto te ayuda a prevenir problemas y gestionar adecuadamente las expectativas de ellos.

· Libro de reclamaciones

Este es el canal perfecto para resolver inconvenientes con clientes e incluso evitar multas y no es exclusivo de los locales presenciales, debes exhibirlo en tu web también y asegurarte que se puede hacer seguimiento de estos reclamos o quejas y responderlas dentro del plazo de ley.

· Registro de banco de datos personales

Realizar este registro es obligatorio, tanto así que no tenerlo puede generarte multas de hasta S/. 22,000.00 soles y problemas con la Autoridad Nacional de Protección de datos (ANPD), el registro debe realizarse para cada base de datos que gestionas; por ejemplo: Proveedores, clientes, prospectos de clientes, etc.

· Transparencia informativa

Asegúrate de tener avisos legales en tu sitio web, para informar los derechos de tus visitantes y clientes, si aún no tienes sitio web en la red social que usas para vender, la cantidad y tipo de avisos legales que podría necesitar tu negocio depende de varios factores, pero los más usados son: política de contratación, política de cookies, política de privacidad, condiciones de devolución, etc.

Te puede interesar:



Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

La historia de Postres Bullard: “Mi amor por los postres nació en la cocina de mi abuelita”

Las Vegas Plaza, el mall de las mypes: Cuándo abrirá, cuántos empleos dará y cómo será el primer centro comercial de Puente Piedra

Mega Polvos, nuevo mall de Lima Norte: Ubicación, tiendas, explanada para conciertos... ¿Cuándo abrirá este centro comercial?

Ximena Ruíz: Fue productora de Jaime Bayly y ya tiene exitosos 20 años en mundo de la belleza

Más en

Uruguay vs Bolivia EN VIVO: (0-0) sigue partido por Grupo C de Copa América 2024

Caso Marita Alpaca: Banquero arrojó a su amante desde el piso 19 del hotel Sheraton

Puno: Choque frontal de buses interprovinciales deja cuatro muertos y más de 20 heridos

Huachipa: En tiempo récord capturan a delincuentes que asaltaron a empresario en El Agustino | VIDEO

Pedro Castillo: Fiscalía presenta denuncia constitucional contra expresidente por designación de Daniel Salaverry en Perupetro

Visa para venezolanos: ¿Qué pasará ahora con los ciudadanos de Venezuela que se encuentran en nuestro país sin dicho documento según Migraciones?