Tips para Emprendedores

Emprendedor: ¿Qué es la Ley de Prestaciones Alimentarias? Conoce las ventajas

Este beneficio mejora el poder adquisitivo del colaborador y su familia, recibiendo el importe total del monto, sin descuentos y sin afectación a su AFP. Así mismo, puede optimizarse el gasto de la canasta familiar, además de mejorar su calidad nutritiva ya que el uso de este bono es exclusivo para realizar compras

¿Sabías que en Perú solo el 5% de las empresas ofrecen bonos de alimentos a sus colaboradores? En el Perú existe la Ley de Prestaciones Alimentarias 28051, normativa que contribuye a la calidad de vida a la fuerza laboral, mejorando sus ingresos mediante la entrega de vales y tarjetas de alimentos. Entérate más de las ventajas de este beneficio en la siguiente nota.

Una de las principales preocupaciones de los empleadores es cómo mejorar las condiciones de salario de su talento humano sin generar sobrecostos laborales. Una alternativa es la Ley 28051 de Prestaciones Alimentarias, que permite ofrecer un beneficio de alimentación a los trabajadores mediante terceros autorizados para mejorar su capacidad adquisitiva y a la vez, ofrece beneficios tributarios al empleador.

Por ejemplo, si se realiza un incremento de S/100 el colaborador, finalmente este percibe S/51, debido al pago de costos laborales que debe asumir la empresa. En cambio, si el aumento se realiza a través de un bono de alimentación, aplicando dicha ley, el colaborador podrá recibir los S/100 de manera integral.

“La posibilidad de acogernos a esta ley permite motivar a nuestros equipos y por ende mejorar la productividad. En Sodexo Beneficios e Incentivos, la tarjeta de alimentación, Food Pass, es la solución más solicitada, quienes usan la tarjeta en una red de 120.000 supermercados y restaurantes con descuentos en establecimientos a nivel nacional” menciona Analía Ferrero, Gerente de Marketing, Merchants y Producto de dicha empresa.

Conoce tres ventajas de estos beneficios que pueden gozar tanto las grandes, medianas y pequeñas empresas:

1. Ahorro en sobrecostos laborales

Las tarjetas y vales de alimentos, permiten ahorrar hasta un 49%, gracias a beneficios tributarios para el empleador. Con esta ley, una empresa en el Perú puede incrementar los ingresos de su colaborador, sin que esto este considerado dentro de los sobrecostos laborales como el pago de EsSalud, CTS, Vacaciones, Gratificaciones, etc.

2. Más y mejor calidad de vida para el colaborador

Este beneficio mejora el poder adquisitivo del colaborador y su familia, recibiendo el importe total del monto, sin descuentos y sin afectación a su AFP. Así mismo, puede optimizarse el gasto de la canasta familiar, además de mejorar su calidad nutritiva ya que el uso de este bono es exclusivo para realizar compras de alimentos en supermercados, restaurantes, bodegas y en aquellos establecimientos que acepten el pago de tarjeta vía POS y/o en línea.

3. Atrae y retiene al mejor talento

Actualmente, Perú es uno de los países de Latinoamérica con mayor índice de rotación laboral, con un promedio de 20%, es decir, 9.1% por encima de la media de la región, según PwC. Sin embargo, dichos beneficios e incentivos entregados al talento humano aportan a la retención y atracción del mejor talento, generando mayor motivación y sentido de pertenencia con la organización.

Finalmente, Ferrero comenta que el monto máximo que puede depositarse al trabajador, según la ley, no debe superar el 20% del salario mensual. En cuanto a la periodicidad de entrega, esta la puede definir el empleador y puede ser mensual, trimestral o anual, considerando que en ningún caso, el valor de la prestación alimentaria podrá superar las dos remuneraciones mínimas vitales (S/ 1,860).

Te puede interesar:

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Comunidad de Emprende Trome despide el año: “Hacer empresa es de valientes”

KM40, el ‘Foquita Mall’, abrirá para Navidad: Más detalles del primer centro comercial de Lurín

¿Qué son los Cuchareables? Lo negocios los han aprovechado para aumentar sus ventas

Primer mall de Lurín: Con inversión de Jefferson Farfán, supermercado Wong y más tiendas abrirá Power Center KM40

Más en Tips para Emprendedores

Día de la Madre: ¿Quieres empezar un negocio? Conoce las tendencias de esta campaña comercial

¿Cómo puedes sacarle provecho a la era digital para hacer crecer tu negocio? Aquí te damos 4 pasos

Mejora la rentabilidad de tu emprendimiento con estas 5 ideas

¿Quieres empezar con tu negocio propio? 4 Pasos que debes tener en cuenta para tener éxito

¿Cómo mejorar el futuro de tu negocio? Aquí 5 claves financieras que debes tener en cuenta

Cinco pasos para integrar pagos digitales en su negocio sin complicaciones