Tips para Emprendedores

Emprendedor: ¿Por qué es importante tener una marca propia?

A través de su marca puede mostrar una serie de valores, sueños, experiencias e ideales, que son elementos intangibles que buscan los clientes a la hora de elegir un producto o servicio.

| En esta época donde la oferta de productos y servicios es ilimitada, la marca de su negocio se convierte en un aspecto crucial para ganar notoriedad. Además de darle una identidad, le permite diferenciarse de la competencia. Por esa razón, emprendedor, el diseño de su marca debe ser considerado una prioridad. En está ocasión, el Consultorio Financiero de Mibanco le explica cuál es la importancia de crear una marca propia y distintiva para fortalecer sus ventas.

También puedes leer: Emprendedor: Ponen a disposición de las MYPES 120 millones para campaña navideña

Le hace resaltar

La marca es un signo distintivo de su negocio. Su principal función es hacer único el producto o servicio que usted ofrece, una característica fundamental si quiere destacar entre la competencia y posicionarse en la mente de los clientes.

Refleja su personalidad

A través de su marca puede mostrar una serie de valores, sueños, experiencias e ideales, que son elementos intangibles que buscan los clientes a la hora de elegir un producto o servicio. La personalidad de su marca se construye a partir de las características con las que se identifican sus compradores.

Permite construir relaciones duraderas

Cuando los clientes se identifican con su marca, se crea una conexión emocional única que concibe una relación duradera. Este lazo generado con sus clientes le convierte en la primera opción de compra.

Sustenta la reputación de su empresa

Las relaciones duraderas crean un entorno amigable que incentiva a los clientes a recomendar su producto, para que otras personas experimenten los beneficios tangibles (calidad del producto) e intangibles (buen servicio, garantía) que ofrece su negocio.

Mejora las ventas

Todos los beneficios mencionados se traducen en un incremento de ventas. Los clientes fidelizados que se identifiquen con su marca no solo comprarán más al convertirlo en su principal opción, sino que también atraerán a potenciales clientes, que no dudarán en comprar su producto al haber creado una buena reputación.

Te puede interesar:


Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Mega Polvos, nuevo mall de Lima Norte: Ubicación, tiendas, explanada para conciertos... ¿Cuándo abrirá este centro comercial?

Ximena Ruíz: Fue productora de Jaime Bayly y ya tiene exitosos 20 años en mundo de la belleza

Shirley Béjar y la historia de ‘One Bite’, empresa de cajitas con desayunos y piqueos: “Empecé con 150 soles”

Cursos on line para emprendedores: 5 tips para elegir los mejores (es que hay mucho fanfarrón)

Más en Tips para Emprendedores

Despega Emprendedor: ¿Cómo se puede proteger la apariencia de los productos?

5 Recomendaciones para lograr la productividad saludable y mejorar la eficiencia en tu organización

Billeteras Móviles: Una alternativa digital para el manejo financiero de los negocios

Tres estrategias de marketing para que crezca tu emprendimiento

¿Por qué integrar plataformas de ecommerce es clave para el crecimiento de una empresa?

Emprendimiento e Incubación: ¿Cómo expandir tu negocio internacionalmente?