| Los emprendedores deben enfrentarse todos los días a nuevos retos, pues el consumidor está muy informado y busca nuevas opciones que cumplan con sus requisitos para satisfacer sus necesidades. La competencia es mucho mayor a los años anteriores y hay que buscar nuevas estrategias para captar la atención de su publico objetivo.

Mantenerse en el mercado es el mayor reto que tiene un emprendedor. Conversamos con Renzo León-Velarse, gerente general de Perú Factura, quien nos da algunas recomendaciones:

Tienes más de 30 años emprendiendo y en diferentes rubros, ¿Qué deben tener en cuenta los emprendedores para tener un negocio rentable y bien posicionado?

Lo más importante es la planificación, conocer bien el mercado que se espera atender y no pretender saber más que los que ya se equivocaron. Hay que aprovechar la experiencia ajena para evitar cometer los mismos errores. Separar el negocio de la economía familiar también es fundamental.

- Hoy en día las plataformas digitales son parte esencial para un negocio ¿Cómo hacer que den los frutos esperados?

Rentabilizarlas es sencillo, basta con ser eficientes con el presupuesto en publicidad (o usar gratuitos) y saber segmentar los anuncios para llegar a nuestro público objetivo. Puede parecer difícil, pero gestionar redes hoy en día es más simple que usar el correo electrónico.

¿Qué errores le permitieron mejorar sus procesos?

No suponer que lo sabes todo, que tu producto es un éxito automático, que todos entienden tu visión y/o que vas a ser millonario en tres meses solo porque lo decretas. Un negocio es planificación, paciencia y resiliencia además de visión y buena gestión.

- Mucho de los emprendedores comentan que ahora más que vender hay que dar seguridad al cliente ¿Qué piensa?

La seguridad, es decir la capacidad de confiar, es la forma como un emprendedor “vende” su servicio y construye una relación de largo plazo con su cliente. Esto, en pandemia, se vuelve factor crítico de éxito.

- ¿Cómo sacarle provecho a las plataformas digitales?

En estos tiempos, el uso de herramientas de transformación digital, facilitan mucho la gestión. Desde la oferta en redes, pasando por la comunicación en WhatsApp, el pago con billeteras móviles y la seguridad de una boleta o factura electrónica. La tecnología salta barreras que antes eran paredes insuperables para un emprendedor.

- ¿Qué mejoras se ha evidenciado al implementar tecnología en el negocio?

· Economía, al ahorrar tiempo, uso de papel y facilitar la capacidad de estar en más de un lugar al mismo tiempo.

· Eficiencia, permitiendo al emprendedor dedicarse a su negocio y no a temas administrativos.

· Más ventas, al permitirle potenciar su alcance en el mercado por medio de las redes y no limitarse al alcance de un volante o un anuncio físico.

Te puede interesar:


Contenido sugerido

Contenido GEC