Tips para Emprendedores

Emprendedor: ¿Cómo protejo mi negocio si mi local fue afectado por una paralización?

La cobertura básica para un seguro pyme incluye daños por huelga, conmoción civil, incendios, vandalismo o fenómenos naturales, pero se pueden añadir otras para complementar la protección que necesita el negocio

| En momentos de incertidumbre política y económica, se pueden desencadenar hechos violentos o paros en zonas determinadas, afectando la actividad comercial y de servicios de la localidad, lo que puede generar un grave problema para mantener a flote los negocios medianos y pequeños. Sin embargo, los seguros diseñados para estos negocios cuentan con coberturas que pueden proteger a los emprendedores y ayudarlos a mantenerse a flote en esos momentos inciertos. El ABC del Seguro de Pacífico explica qué alternativas de protección tienen.

En situaciones como estas, donde el empresario no tiene control alguno más allá de tomar todas las medidas de seguridad recomendadas, tener un respaldo que pueda proteger la continuidad de su negocio es primordial. Un seguro para pymes ofrece una cobertura base frente a incendios (de hasta US$ 2 millones), fenómenos naturales, vandalismo, o como en este caso, huelga o conmoción civil. Además, puede contratar otras que las complementen.

“Dependiendo de las necesidades que tenga el emprendedor, este puede añadir a su seguro base coberturas contra robos y asaltos (hasta US$ 100 mil), pérdida de dinero en efectivo (hasta US$ 3mil) e incluso, mediante una cobertura llamada lucro cesante, puede cubrir hasta por 5 días sus costos fijos (alquileres, sueldos de personal en planilla, mantenimiento, servicios de telefonía fija, agua y luz) si hay algún daño material que no le permita seguir operando”, explica Beatriz Arenas, gerente de Líneas Personales de Pacífico Seguros.

Estas coberturas son importantes ya que una paralización o un evento inesperado como un incendio pueden generar pérdidas imposibles de enfrentar, ya sea para un empresario que recién comienza como para uno que ha logrado posicionarse, más aún si tienen cargas familiares y/o créditos para su negocio.

“Es importante saber que estas coberturas no son exclusivas para negocios grandes. Si bien ellos pueden incluir esta protección, las pymes también cuentan con la opción si así lo necesitan. Ya sea una lavandería, un restaurante, hoteles, peluquerías, veterinarias u otros. Los emprendedores no están solos frente a una eventualidad así, el seguro les da el respaldo económico que necesitan para seguir adelante”, finaliza Arenas.

Te puede interesar:

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

La historia de Postres Bullard: “Mi amor por los postres nació en la cocina de mi abuelita”

Las Vegas Plaza, el mall de las mypes: Cuándo abrirá, cuántos empleos dará y cómo será el primer centro comercial de Puente Piedra

Mega Polvos, nuevo mall de Lima Norte: Ubicación, tiendas, explanada para conciertos... ¿Cuándo abrirá este centro comercial?

Ximena Ruíz: Fue productora de Jaime Bayly y ya tiene exitosos 20 años en mundo de la belleza

Más en Tips para Emprendedores

Consejos para maximizar tus ventas por Fiestas Patrias

El pago digital se ha convertido en una estrategia clave para impulsar el crecimiento de las MYPES

5 razones para integrar la analítica de datos a tu negocio

Día del Campesino: 4 consejos financieros para agricultores

Cinco cualidades esenciales para emprender con éxito en Perú

¿Cómo crear un balance entre la vida familiar y los negocios?