Emprende Trome| El popular software de informática Microsoft Excel pone a disposición de sus usuarios una amplia gama de herramientas que se pueden utilizar con un sinfín de propósitos. Es precisamente por esta razón que las empresas emplean con tanta frecuencia este programa ya que, además de informes y cálculos avanzados, ofrece todo lo que necesitas para realizarlos. Aprende paso a paso a elaborar un presupuesto para tu empresa en Microsoft Excel.
Podemos definir un presupuesto como la cantidad de dinero que se necesita para costear los gastos que requiere la realización de un proyecto. A través del presupuesto se delimita la cantidad de liquidez necesaria para abarcar un proyecto dentro de un tiempo determinado y con unos resultados garantizados. A continuación, Fátima Muñoz, Head of Sales de Ninja Excel en Perú, explica los pasos a seguir para hacer un presupuesto con éxito.
En primer lugar, deberás construir una tabla lo suficientemente grande como para que quepan todos los productos y servicios incluidos en el presupuesto.
Una vez hayas construido la tabla del presupuesto que haya solicitado el cliente, asigna a cada producto y servicio el precio que corresponda a cada uno de ellos. Para darle un aspecto más organizado, te aconsejamos que los clasifiques siguiendo el criterio que consideres más oportuno.
Plantea las fórmulas que vayas a emplear a la hora de calcular el total del presupuesto, seleccionando para ello las casillas con el precio de cada uno de los servicios y productos solicitados y empleando la función SUMA.
Tras esto, calcula el total que se cobrará al cliente y colócalo al final de la tabla del presupuesto. Destácalo con negritas para aportar mayor facilidad de lectura.
En caso de que existan otros aspectos que puedan modificar el precio final, deberás incluirlos en las casillas anteriores a la del precio final.
¿Estás listo para hacer un presupuesto en Excel para tu empresa? Sigue leyendo sobre la habilidad #1 en el ámbito laboral aquí.
Emprendedor: ¿Cómo protejo mi negocio si mi local fue afectado por una paralización?
Emprendedor: ¿Qué hacer si tengo una idea de negocio? ¡Ponte las pilas!
Emprendedor: ¿Tienes un emprendimiento? Sigue estos cinco consejos para mejorar tu logística
Contenido GEC