Tips para Emprendedores

Día del Niño Peruano: 8 emprendimientos innovadores que potencian las habilidades y la salud de tus pequeños

Soluciones recibieron cofinanciamiento y acompañamiento técnico de ProInnóvate para su desarrollo y validación.
En este mundo tecnológico han surgido muchos emprendimientos para que nuestros niños puedan desarrollar sus habilidades. Foto: Freepik.

Desde aplicativos 3D para impartir conocimientos científicos de manera lúdica, plataformas para capacitarlos en herramientas de entornos digitales, hasta alimentos con un alto poder nutritivo son algunos emprendimientos peruanos para ofrecer innovadoras alternativas para niños y niñas.

Mira también:

En el marco del Día del Niño Peruano, el Ministerio de la Producción (Produce) presenta ocho iniciativas enfocadas en potenciar los conocimientos y habilidades sociales de los pequeños de la casa, así como mejorar su salud y calidad de vida; que han recibido el cofinanciamiento y acompañamiento técnico del programa ProInnóvate.

Hope, realidad aumentada

. Esta plataforma gratuita ofrece una experiencia de aprendizaje en 3D, que combina cursos de ciencia e historia, desarrollados para llamar la atención y motivar la imaginación de los niños. Además de su app principal, cuenta con dos productos de realidad aumentada: Qbox, tarjetas interactivas sobre los planetas, animales, dinosaurios y anatomía humana, y Qcolor, libro para colorear ilustraciones que cobran vida.

Cuentología

. Es una biblioteca digital de audiocuentos infantiles que promueve el desarrollo emocional y fomenta la creatividad. Comparte historias que explican conceptos a los más pequeños y permitan entablar un puente de diálogo con ellos a fin de abordar temas sensibles. Sus planes mensuales están en Google Play y en su sitio web.

Comparte historias que explican conceptos a los más pequeños y permitan entablar un puente de diálogo con ellos a fin de abordar temas sensibles.

Parke Lab

: Esta escuela e-learning promueve la experiencia del intercambio cultural entre niños de diferentes ubicaciones geográficas, pero con edades similares. A través de sus “Parkes virtuales”, sus usuarios comparten conocimientos, estableciéndose una comunicación enriquecedora que pueda fortalecer la salud mental y una visión de ciudadanía global entre ellos.

CreaCode

: Esta edtech busca desarrollar la creatividad en niños y jóvenes mediante el pensamiento computacional y la programación. Su propuesta de entretenimiento educativo se centra en un aprendizaje activo, lúdico y colaborativo. La plana docente está integrada por egresados y destacados estudiantes de carreras tecnológicas, que guían a los alumnos en los diferentes niveles del mundo de la computación.

Audiocuento para concientizar a los niños sobre el cuidado de bosques y ríos amazónicos:

Con el fin de concientizar sobre la preservación y protección de los bosques nubosos amazónicos, el Centro Neotropical de Entrenamiento en Humedales - Perú desarrolló el audiolibro “Donde nacen los ríos”, que narra la historia de una familia que interactúa con la fauna y flora en una cabaña localizada en Bosque Nuboso. Está disponible en .


Alimentos innovadores contra la anemia

Para combatir la anemia infantil, ProInnóvate ha apoyado el desarrollo de diversas alternativas nutricionales.

EVAND’S

. Es un emprendimiento huanuqueño, que ha desarrollado una línea de papillas, néctares y chocolates para bebés y niños, elaborados con alimentos naturales y hemoglobina bovina. Estos productos se crearon con el soporte del CITE Huallaga, del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP) del Produce.

Nutri H

. Esta microempresa ayacuchana ha creado una variedad de alimentos nutritivos, elaborados bajo el método de microencapsulación de hierro y zinc, que contribuyen a erradicar la anemia infantil. Ofrecen galletas fortificadas, panes de molde y desayunos instantáneos al alcance del público.

Healeat

. Esta microempresa piurana ha elaborado dos productos muy nutritivos en forma de gomitas y fideos crujientes a base de espirulina, un alga rica en proteínas, vitaminas y minerales. El desarrollo de sus “golosinas saludables” buscan visibilizar los beneficios del consumo de la espirulina en los niños en edad escolar para lidiar con la anemia y se comercializa sus productos a nivel nacional.

TAMBIÉN PUEDES LEER:


Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Día del niño peruano: Cuatro formas de divertir a tu engreído y alejarlo de los videojuegos

Actividades que se desarrollarán por el ‘Día del Niño’ sin salir de la capital

Día del Niño Peruano: ¿por qué y desde cuándo se celebra el segundo domingo de abril?

Más en Tips para Emprendedores

Día del Padre: Consejos para Padres Emprendedores

Importación de productos: 5 claves para iniciar en este rubro y ser rentable

Psicología del trading: tres consejos para mejorar tu plan de inversión

Las carreras digitales se vuelven las más importantes en el mercado laboral

¿Cómo saber si tu negocio está siendo rentable?

El paso a paso para expandir tu negocio en el mercado