Tips para Emprendedores

Día del Emprendedor Peruano: Ruta para la transformación digital de las pymes

Los servicios de conectividad tanto fijo como móvil son los cimientos necesarios que habilitan la incorporación de soluciones digitales en tu negocio.
La digitalización te permite tener procesos más ágiles, con menores tiempos de ejecución y evitando reprocesos, lo que te genera un beneficio directo en la reducción de costos. Foto: Freepik.

La transformación digital se ha convertido en una necesidad imperante para las pequeñas y medianas empresas (pymes) en todo el mundo, y Perú no es la excepción. A medida que el panorama empresarial evoluciona hacia un entorno cada vez más digitalizado, las PYMEs peruanas se están embarcando en un emocionante viaje hacia la innovación y el crecimiento a través de la adopción de tecnologías y estrategias digitales. Según la última encuesta de Adopción Digital Pymes de Movistar Empresas el 76% de las Pymes en Perú considera la digitalización como un factor relevante para garantizar la continuidad de sus operaciones.

Annie Fernández, Gerente Regional de Marketing Pymes en Telefónica Hispanoamérica comenta que la digitalización de las empresas implica una evolución constante, no es estática ni limitada a una sola etapa. Implica un proceso continuo y dinámico para garantizar su continuidad en un entorno empresarial donde la digitalización es cada vez más predominante, tanto en el mercado, la relación con los clientes y la competencia. Esto supone un desafío para las pymes donde el cuestionamiento principal radica en la pregunta ¿por dónde empezar?

En el marco del Día del Emprendedor peruano, Movistar Empresas proponer los pasos a seguir en la Hoja de ruta para la Transformación Digital las pymes:

I. ASEGURAR UNA BUENA CONECTIVIDAD

Los servicios de conectividad tanto fijo como móvil son los cimientos necesarios que habilitan la incorporación de soluciones digitales en tu negocio.

II. CONSOLIDAR UNA PRESENCIA Y POSICINAMIENTO DIGITAL

Para existir en el contexto actual donde los consumidores son cada vez más digitales es imprescindible que tu negocio exista en este entorno digital a través de soluciones como página web, una tienda online, gestión de campañas SEO/SEM, pasarelas de pagos, entre otros, de modo que los negocios puedan contar con una presencia y posicionamiento digital robustos que les permitan llegar a muchos más clientes y con ello incrementar tus ventas.

III. DIGITALIZAR TUS PROCESOS

La digitalización te permite tener procesos más ágiles, con menores tiempos de ejecución y evitando reprocesos, lo que te genera un beneficio directo en la reducción de costos

IV. PROTEGER LOS DATOS FRENTE ATAQUES CIBERNÉTICOS

Identificar las correctas soluciones de ciberseguridad para tu negocio es clave ya que te permite proteger uno de los activos más importantes del negocio, la información. Según la encuesta de Adopción Digital 63% de las pymes en el país planea implementar este tipo de soluciones digitales.

V. OTRO ASPECTO CLAVE QUE ESTÁ GANANDO RELEVANCIA ES LA OMNICANALIDAD

Esto se debe a que las pymes enfrentan el desafío de proporcionar una experiencia coherente y fluida a sus clientes, sin importar a través de qué canal elijan interactuar, ya sea un sitio web, redes sociales, la tienda física o un chat en línea. Según la encuesta de Movistar Empresas, el 71% de las pymes está considerando adoptar la omnicanalidad como parte de su estrategia para lograr una comunicación 360° con sus clientes.

Finalmente, Fernández añade comenta que el proceso de digitalización de una empresa también implica que los negocios cuenten con las habilidades digitales necesarias para poner en marcha nuevas soluciones.

“Estamos muy comprometidos con la democratización de la educación, ofreciendo capacitación gratuita a través de Academia de Innovación, programa de capacitación con plataforma e-learning donde los emprendedores adquieren conocimientos para aprovechar los beneficios que ofrece la transformación digital, como la reducción de costos, el aumento de ventas y una mayor eficiencia operativa, asegurando así un futuro más competitivo y exitoso en el mercado actual”, comenta.

Las pymes interesadas en obtener más información sobre los cursos de la Academia de innovación pueden acceder al siguiente link:

TAMBIÉN PUEDES LEER:



Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

¿Es una buena opción empezar con tu negocio en ferias? 5 tips para impactar con tu propuesta en estos eventos

Emprendedor digital: Cuáles son los pasos a seguir para impulsar tu negocio

Emprendedores: Consejos claves para ir en busca de financiamiento

Redes Sociales: 6 consejos claves para vender más usando estas plataformas digitales

Más en Tips para Emprendedores

Consejos para maximizar tus ventas por Fiestas Patrias

El pago digital se ha convertido en una estrategia clave para impulsar el crecimiento de las MYPES

5 razones para integrar la analítica de datos a tu negocio

Día del Campesino: 4 consejos financieros para agricultores

Cinco cualidades esenciales para emprender con éxito en Perú

¿Cómo crear un balance entre la vida familiar y los negocios?