Asociarse con otro colega que siembre el mismo producto puede ayudar a reducir diversos costos, principalmente en la compra de equipos y tener procesos más eficientes. Foto: Difusión,
Asociarse con otro colega que siembre el mismo producto puede ayudar a reducir diversos costos, principalmente en la compra de equipos y tener procesos más eficientes. Foto: Difusión,

El sector agricultor fue uno de los más golpeados cuando llegaron el Fenómeno El Niño y el Ciclón Yaku a nuestras costas. En ocasiones así, los trabajos de prevención ejecutados por los gobiernos regionales pueden resultar la mayoría de las veces insuficientes , por lo que los agricultores deben buscar alternativas para proteger sus sembríos.

Durante la Campaña 2022-2023, 1.9 millones de hectáreas de cultivos en todo el país estuvieron protegidas contra distintos riesgos bajo el Seguro Agrícola Catastrófico (SAC), así lo revela el Reporte del Sector Asegurador peruano, elaborado por la Asociación Peruana de Empresas de Seguros (APESEG). También se señala que 797,535 agricultores de subsistencia estuvieron protegidos durante dicha campaña gracias al SAC.

Debido principalmente al Fenómeno El Niño (FEN), se indemnizaron 61,310 hectáreas afectadas por intensas lluvias, huaicos y deslizamientos, por lo cual, las aseguradoras pagaron un total de S/49 millones en favor de 182 mil agricultores afectados. Esto es una muestra de lo importante y valioso que resulta contar con un seguro.

Mira también:

“Los desastres naturales se pueden presentar en cualquier momento por lo que contar con un seguro es una buena alternativa para proteger los cultivos, que es el principal activo de los agricultores”, explica el gerente legal de APESEG, Eduardo Chávez de Piérola.

Por ello, a pocos días de celebrarse el Día del Campesino, te alcanzamos cuatro consejos financieros que APESEG brinda a los agricultores para que puedan sacar adelante sus cosechas:

1. Si tomas préstamos, pide lo que puedas pagar

Es preferible no endeudarse por un monto mayor al que puedes pagar ya que es posible perder el capital o, incluso, afrontar un juicio con la entidad financiera.

2. Asóciate para reducir costos de producción

Asociarse con otro colega que siembre el mismo producto puede ayudar a reducir diversos costos, principalmente en la compra de equipos y tener procesos más eficientes.

3. Implementa medidas de prevención ante posibles eventos

Si bien nuestro país se caracteriza por estar a la espera de fenómenos climatológicos, como el FEN, es posible trabajar en acciones de acondicionamiento para proteger los cultivos y a los trabajadores.

4. Prepárate en el sembrío que posees

Puedes tener mucha experiencia en el cultivo que siembras, pero tener conocimientos prácticos y teóricos nuevos sobre técnicas de riego o de respuesta ante plagas te ayudará a mantener tus cultivos a salvo.

Contar con un seguro puede salvar la inversión hecha. Conoce más sobre los seguros que se ajusten a tus necesidades ingresando a la web

TAMBIÉN PUEDES LEER:

Contenido sugerido

Contenido GEC