Es necesario evaluar cada caso para que se pueda tomar la decisión más acertada sobre qué mecanismo de protección aprovechar, en tanto, lo que se busca es obtener una ventaja competitiva. Foto: Freepik.
Es necesario evaluar cada caso para que se pueda tomar la decisión más acertada sobre qué mecanismo de protección aprovechar, en tanto, lo que se busca es obtener una ventaja competitiva. Foto: Freepik.

Son muchos los emprendedores que se han dado que todo entra por los ojos y hay que darle prioridad a las presentaciones de los productos, al contenido visual y a los empaques, ya que son muy valorados por los consumidores hoy en día.

En ese sentido, Juan Ñahue, especialista en Propiedad Intelectual nos comenta sobre las figuras del diseño Industrial y la marca tridimensional, a fin de difundir el uso de estas herramientas que ofrece la propiedad industrial en el Perú.

La presentación del producto se convierte en la llave para que el consumidor decida que producto adquirir, por ello las empresas destinan una cantidad considerable de tiempo y recursos para elaborar productos que contengan una apariencia externa atractiva.

Mira también:

Al respecto, la propiedad industrial ofrece herramientas como el diseño industrial y la marca tridimensional, las cuales no son utilizadas de una manera tan usual, dado que esto podría darse por el desconocimiento sobre lo que abarca su protección.

Diseño Industrial:

El diseño industrial protege la apariencia particular de un determinado producto, en la medida que tenga una función estrictamente estética, pudiendo ser bidimensional (ejemplo: El diseño de una camiseta deportiva) o tridimensional (ejemplo: El diseño de una botella), siempre que se cumpla determinadas condiciones. No obstante, dicha protección no cubre los aspectos técnicos o funcionales del producto, ya que estos pueden ser protegidos a la vez bajo el sistema de patentes.

Ahora bien, los diseños deben cumplir principalmente con el requisito de novedad, la cual es a nivel mundial, de modo que la apariencia particular del producto que se pretende proteger, no tiene que haber sido divulgada ni haber sido accesible al público con anterioridad a la presentación de la solicitud ante la Dirección de Invenciones y Nuevas Tecnologías del Indecopi.

En relación al derecho que confiere el registro de un diseño industrial, este concede a su titular la exclusividad por el plazo de diez años no renovable, contados desde la fecha de presentación de la solicitud, por lo que, una vez que culmine este plazo, ya no habrá forma de renovar el registro, o de iniciar acciones por infracción contra terceros que incorporen o reproduzcan el diseño industrial.

Marca Tridimensional:

La marca tridimensional es un signo distintivo que se encuentra conformada por un cuerpo de tres dimensiones, apto para identificar y diferenciar productos o servicios en el mercado, siendo que consiste en el registro de la forma de los productos, sus envases o envolturas. Como ejemplo se puede mencionar a la forma tridimensional de la botella de Coca Cola.

El trámite de una marca tridimensional empieza con la presentación de la solicitud ante la Dirección de Signos Distintivos del Indecopi, siendo esta área la responsable de realizar el análisis de registrabilidad y en caso la solicitud presentada cumpla los requisitos, concederá el registro por el plazo de diez años; sin embargo, a diferencia del diseño industrial, este plazo será renovable por periodos iguales y de manera indefinida.

Es importante señalar que el análisis de registrabilidad para la marca tridimensional consiste en analizar la distintividad, lo cual implica la verificación de ciertas características que permitan su diferenciación en el mercado y que no incurra en las prohibiciones de registro absolutas y relativas. Cabe señalar que una de las prohibiciones absolutas de registro, es que no deben consistir exclusivamente en las formas usuales de los productos o de sus envases.

En definitiva, es necesario evaluar cada caso para que se pueda tomar la decisión más acertada sobre qué mecanismo de protección aprovechar, en tanto, lo que se busca es obtener una ventaja competitiva.

TAMBIÉN PUEDES LEER:

SOBRE EL AUTOR

Licenciada en Periodismo. Encargada de la página de Emprende Trome. Contenido de actualidad, Salud y otros en Trome.com. Curso de herrmientas digitales en el periodismo (U. Piura) Curso de Actualización de Gestión de Contenidos en la UCAL. Programa de Gestión para la Transformación (U. Pacífico)

Contenido sugerido

Contenido GEC