Tips para Emprendedores

Cinco consejos para registrar tu marca tu mismo

La carta de presentación de todo emprendedor es sin duda la marca, uno de los temas que deben tener en cuenta desde el inicio para no tener inconvenientes con el pasar del tiempo.

La marca es el activo más valioso de todo emprendimiento. Es el elemento fonético o visual por el cual te diferencias de tu competencia. Hoy, más que nunca, en el boom del emprendimiento en el Perú, es importante diferenciarte de manera correcta. Si aún no cuentas con un presupuesto alto para pagar a un especialista para el registro de tu marca, Gabriel Zevallos, fundador de , nos da los siguientes consejos para que puedas registrar tu marca sin fracasar en el intento:

1. Ten una marca original

De más está decir que si quieres llegar a registrar tu marca, no se admiten copias a otras marcas. Es así que por más linda que sea una marca que ya viste en el mercado, opta por una marca original que te distinga de tu competencia.

2. Clasifica tu producto o servicio en la clase correcta

Las marcas no se registran para todos los productos o servicios, es por eso que la marca cristal está registrada para cerveza y también para lapiceros. Existen 34 clases para productos y 11 clases para identificar servicios y, si bien te puede tomar un poco de tiempo identificar la clase correcta de tu marca, esto es muy importante para un adecuado registro. Te recomendamos utilizar el buscador ‘PeruaNIZAdo’ del Indecopi que incluye términos de productos y servicios peruanos.

3. No toda marca es registrable

Existen prohibiciones al registro que debes conocer como, por ejemplo, marcas sin carácter distintivo o denoscriptivos, por ejemplo, la marca “Pantalón” o “Lompa” para identificar pantalones no son registrables. Asimismo, se encuentra prohibido el registro de signos idénticos o que se asemejen a marcas ya registradas.

4. Búsqueda de antecedentes

Para conocer si tu marca se parece a una marca ya registrada, te recomendamos utilizar las herramientas que pone a disposición de manera gratuita el Indecopi, para lo cual es indispensable hacerlo en la clase correcta (segundo consejo) y las clases que puedan estar vinculadas. Para las marcas que tienen logo, además les recomendamos utilizar la búsqueda figurativa que tiene un costo de S/38.50. De esta manera, tú mismo podrás ver todas las marcas cuyo logo se asemejan al que pretendes registrar.

5. El registro como primera inversión

¿Construirías un edificio en un terreno que no es tuyo? La misma lógica aplica para las marcas, si la marca no es tuya, quizá estás construyendo en territorio ajeno. Mejor asegúrate en que nadie más utilice tu marca antes de invertir en ella.

Te puede interesar:

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

“No vean el registro de su marca como una pérdida de dinero, sino como una inversión”, destaca emprendedor

Más en Tips para Emprendedores

Despega Emprendedor: ¿Cómo se puede proteger la apariencia de los productos?

5 Recomendaciones para lograr la productividad saludable y mejorar la eficiencia en tu organización

Billeteras Móviles: Una alternativa digital para el manejo financiero de los negocios

Tres estrategias de marketing para que crezca tu emprendimiento

¿Por qué integrar plataformas de ecommerce es clave para el crecimiento de una empresa?

Emprendimiento e Incubación: ¿Cómo expandir tu negocio internacionalmente?