Una de las bases para que el emprendedor ponga al mercado sus productos o servicios es diseñar su modelos de negocio, pues de eso dependerá que se establezca en el mercado, capte la atención de su público objetivo y pueda crecer con el tiempo. Aquella propuesta que nace sin rumbo, es muy poco probable que dure.

“Es esencial que los emprendedores y emprendedoras desarrollen y validen un modelo de negocio para las iniciativas empresariales que desean poner en marcha, ya que este será una herramienta fundamental para maximizar las probabilidades de éxito del negocio. Uno de los principales retos cuando se inicia es el ‘Valle de la Muerte’, período donde la empresa no ha encontrado un equilibrio entre sus egresos e ingresos, pues la mayoría no logra atravesar esta etapa”, declaró  Angélica Vargas, responsable del Centro de Innovación de Tecsup.

Por ese motivo, la ejecutiva brinda algunas recomendaciones para poder diseñar un modelo de negocios óptimo dentro de un emprendimiento:

DEFINIR TU PROPUESTA DE VALOR

La propuesta de valor es un recurso clave antes de emprender, pues se define el ADN del negocio, así como el valor que vas a tener frente al mercado.

DETERMINA TU PÚBLICO OBJETIVO

Asimismo, empatizar y conocer a profundidad a tus potenciales clientes es indispensable para poder diseñar productos o servicios que respondan a sus características y necesidades. Conocer sus problemas, sus temores, motivaciones, hábitos, entre otros, permitirá definir adecuadamente el público objetivo en el que vas a impactar, segmentando por edad, género y más. Esto ayudará a ser más estratégicos respecto a las propuestas comerciales que vayas a utilizar.

IDENTIFICA TUS COSTOS

Es indispensable conocer, analizar y definir cuáles serán los costos de la empresa, debido a que servirá para poder establecer un precio justo a nuestro producto o servicio y que responda a la estrategia que decidamos perseguir.

DEFINE LA ESTRUCTURA DE TU ORGANIZACIÓN

Es esencial que antes de formar una empresa, se defina cuál será la estructura que se va a utilizar, ya que esta va a servir para ordenar las diferentes aristas del emprendimiento, así como hallar sus respectivos responsables. Es por ello que nuestra estructura puede cambiar con el tiempo y debemos estar preparados para ello.

EVALÚA LA VIABILIDAD ECONÓMICA

La viabilidad económica es lo que determina el potencial que tiene un proyecto empresarial. Por ese motivo, es la base sobre la que se debe edificar cualquier negocio, pues se encarga de analizar de manera profunda los factores internos y externos como plazos, presupuestos, reglas legales que se deben cumplir para lograr el éxito comercial. De igual manera, su evaluación permite identificar las fortalezas y debilidades, que son puntos clave para la toma de decisiones.

Finalmente, el Centro de Innovación de Tecsup ha lanzado su incubadora de negocios que está dirigida para estudiantes, egresados, emprendedores y público en general, donde estarán compartiendo información sobre modelo e idea de negocios, selección y definición estratégica, entre otros puntos para fortalecer el sector emprendedor. Para mayor información puedes comunicarte a través de su 

TE PUEDE INTERESAR:

Contenido sugerido

Contenido GEC