A pesar de todas las medidas preventivas, los incidentes de ciberseguridad pueden ocurrir. Tener un plan de respuesta bien definido es esencial. Foto: Freepik.
A pesar de todas las medidas preventivas, los incidentes de ciberseguridad pueden ocurrir. Tener un plan de respuesta bien definido es esencial. Foto: Freepik.

Los ciberataques se han vuelto todo un peligro para los dueños de negocios que han optado por tener plataformas digitales y han tenido muy buenos resultados económicos en el mercado. Sin embargo, esto se ve empañado por la existencia de los delincuentes informáticos quienes siempre están viendo la manera de cometer sus fechorías delictivas causando grandes pérdidas económicas en los emprendimientos.

Edwin Huerto, Ingeniero de Sistemas, Especialista en Tecnologías de Gestión en Tecsup comenta que de acuerdo a la consultora de transformación digital Canvia, el Perú es el cuarto país con más ciberataques en Latinoamérica, registrando un total de 15 mil millones de ataques durante el 2022.

El especialista señala que la realidad es que el fraude cibernético se ha convertido en una de las modalidades más frecuentes de robo, por lo que resulta más costoso no contar con un plan de protección para nuestros sistemas, independientemente del tamaño de tu negocio.

Las medianas y pequeñas empresas las más vulnerables a este tipo de ataques ya que, la mayoría no prioriza la implementación de un plan de ciberseguridad en su negocio, y en general el uso de un  servicio de seguridad perimetral que ayude a contrarrestar ataques cibernéticos .

Con el objetivo de ayudar a las empresas emergentes a proteger sus activos y datos valiosos, presentamos seis consejos esenciales de ciberseguridad:

PROTECCIÓN DE DATOS

Los datos son uno de los activos más valiosos de su empresa. Implemente políticas de gestión de datos sólidas, cifre la información sensible y realice copias de seguridad regulares en ubicaciones seguras y fuera del sitio. También considere la implementación de medidas de prevención de pérdida de datos (DLP) para evitar fugas de información.

ACCESO Y AUTENTICACIÓN SEGURA

Establezca una política de acceso basada en el principio del “acceso mínimo necesario”. Conceda permisos de acceso según las responsabilidades específicas de cada empleado. Utilice autenticación de dos factores (2FA) siempre que sea posible para agregar una capa adicional de seguridad.

ACTUALIZACIÓN Y PARCHES

Mantenga sus sistemas y software actualizados. Los ciberdelincuentes a menudo explotan vulnerabilidades conocidas en software desactualizado. Establezca un programa de gestión de parches para garantizar que todas las aplicaciones y sistemas estén al día.

CONCIENCIA Y CAPACITACIÓN CONTINUA

La capacitación en ciberseguridad para empleados es un pilar fundamental. A medida que su empresa crece, es esencial que todos los miembros del equipo estén al tanto de las amenazas cibernéticas y sepan cómo reconocerlas. Fomente una cultura de seguridad que incluya la identificación de correos electrónicos y enlaces sospechosos, así como prácticas de contraseña segura.

PLAN DE RESPUESTA ANTE INCIDENTES

A pesar de todas las medidas preventivas, los incidentes de ciberseguridad pueden ocurrir. Tener un plan de respuesta bien definido es esencial. Esto incluye la designación de un equipo de respuesta, la documentación de procedimientos de recuperación y la comunicación efectiva tanto interna como externamente en caso de una violación de seguridad.

SEGURIDAD PERIMETRAL

Implemente una solución de seguridad perimetral que ayude a contrarrestar ataques maliciosos y no intencionados.

CONSEJO:

Ante la importancia de que las empresas conozcan cómo proteger su información, recursos físicos y sistemas digitales para proporcionar un servicio eficiente al cliente, ejecutando medidas de protección para ataques no intencionados. Se realizará la masterclass “Ciberseguridad en las empresas” de acceso libre, previa inscripción en:

TAMBIÉN PUEDE LEER:




Contenido sugerido

Contenido GEC