7 Conceptos financieros que todo emprendedor debe conocer

El especialista comenta que entender los términos empresariales facilita la gestión de los negocios, pues permite generar estrategias de venta para maximizar las ganancias.
Van un paso adelante con estos conceptos, ya que muchos de ellos hacen contabilidad o gestión financiera de manera intrínseca, sin saber mucho del tema. Es decir, de una manera práctica, tienen claro sus costos y gastos, y en base a ello colocan un precio a sus servicios”, comenta Albán. Foto: Pexels.

Los términos económicos a veces son confusos, pero es necesario conocerlos para actuar de forma inteligente con el dinero. “Entender los términos empresariales facilita la gestión de los negocios, pues permite generar estrategias de venta para maximizar las ganancias”, sostiene Carlos Albán, gerente regional centro de Caja Piura, quien sugiere a los emprendedores llevar por lo menos un curso de gestión empresarial, sea en modo presencial o virtual, cada 2 años. “Suelen dictarse gratis o a precios módicos en municipalidades o cámaras de comercio de cada localidad”, agrega.

El perfil de emprendedor que destaca por conocer los términos financieros es aquél que se dedica al transporte de carga. “Van un paso adelante con estos conceptos, ya que muchos de ellos hacen contabilidad o gestión financiera de manera intrínseca, sin saber mucho del tema. Es decir, de una manera práctica, tienen claro sus costos y gastos, y en base a ello colocan un precio a sus servicios”, comenta Albán.

El experto explica siete conceptos financieros que todo emprendedor debe conocer:

Ingresos:

Es el aumento de los recursos económicos de una persona o empresa. Otra forma de entenderlo es lo que se obtiene por la recuperación de un activo, todo ingreso supone incremento en el patrimonio neto de una persona o empresa.

Gastos:

Es el dinero que destinamos para conseguir bienes y/o servicios para satisfacer nuestras necesidades, sean personales o de inversión en un negocio.

Beneficio económico:

Se conoce también como utilidad y hace referencia a lo que se obtiene luego de desarrollar un o.

Pérdidas económicas:

Es la falta o ausencia de algo que ya se tenía. En términos sencillos, se produce una pérdida económica cuando se gasta más de lo que se gana o lo que se tiene.

Activos:

Son todos los bienes de un negocio que producen más dinero. Por ejemplo, en una bodega, los activos serían las vitrinas, los estantes o la mercadería.

Pasivos:

Indica las obligaciones y deudas que tiene el negocio. Siguiendo el ejemplo de la bodega, los pasivos serían las cuentas por pagar a los proveedores de gaseosas o las deudas a los bancos.

Patrimonio:

Es el valor de la empresa o negocio sin considerar los pasivos. El patrimonio revela cuánto del negocio es propio y cuánto es de los proveedores o de los bancos.

“La educación financiera en el país debe fomentarse desde el colegio como parte de la currícula de los alumnos de los últimos años para afrontar de manera económica sus vidas. Con un mayor conocimiento de los conceptos financieros podríamos tener emprendedores más exitosos, dando trabajo a más personas y haciendo girar el engranaje económico del país”, sostiene Albán.

Te pueden interesar:

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Conoce los seis conceptos financieros que te servirán en tu ruta emprendedora

Más en

UFC 302: Makhachev vs Dustin Poirier por el título de los pesos ligeros

Jason Sánchez: ‘Mi intención es que el televidente sienta que está en el estadio’

Ricky, Luiggi y Luis le responden a Roly Ortiz: “Entre los tres tenemos el 50% del nombre de Skándalo”

Ana Paula reacciona a comentarios de Magaly: “Ahora que estoy en Perú me gusta el chisme”

Douha Laribi: ¿Quién es la millonaria influencer que está de novia con tiktoker peruano Cañita y cuáles son las mejores fotos de su vida de lujos?

Cristiano Ronaldo: El desgarrador llanto de ‘CR7′ tras perder una nueva final con Al-Nassr | VIDEO