Tips para Emprendedores

Emprende Trome: 5 consejos para dirigir una empresa de transportes de éxito

No es fácil consolidar una empresa de transportes, pero cuando lo logras, los ingresos son muy interesantes. Por eso vale la pena intentarlo. Sin embargo, como se trata de rubro muy competitivo, tienes que guiarte por parámetros claros y definidos. Aquí te lo explicamos.

¡! Dirigir un negocio de transporte pesado requiere de mucha disciplina, tanto en las finanzas como en tu actitud. Debes tener en cuenta que este tipo de emprendimiento puede ser algo complicado ya que en nuestro país tiene una geografía muy variada y se trata de un rubro muy competitiva. Por ello te damos cinco consejos para que inicies tu aventura empresarial de la mejor manera posible.

1.- Guarda pan para mayo.Por tu experiencia conseguirás inmediatamente contratos, pero trata de ser prudente con tus ganancias. Necesitas efectivo para pagar a los choferes, comprar combustible y darle mantenimiento a tus camiones. Guarda una fuente de financiamiento para usarla en momentos de aprieto y para pagar las cuentas. Considérala como un fondo de emergencia.

2.- La publicidad boca a boca.- Si das un buen servicio tus clientes te pueden recomendar, entonces le puedes ofrecer descuentos al cliente que te recomendó. Si tu negocio se centra en la mudanza de hogares de un lugar a otro, tus relaciones con los agentes inmobiliarios locales pueden hacerte conseguir una gran cantidad de volumen de negocios al año.

via GIPHY


3.- Personal calificado.-
Contrata personal calificado para conducir tus camiones y para hacer el trabajo administrativo diario. Cuando contrates al personal, debes hacer las preguntas correctas. Pregunta la razón por la cual los candidatos están interesados en trabajar en tu compañía. Para formar la cartera de clientes, debes tener un personal que representa a la compañía de forma positiva. Si haces las preguntas necesarias podrás seleccionar a personas con la mejor ética de trabajo.

4.- Paga a tu personal a tiempo. - Necesitas que los choferes de camión sean confiables para mantener el negocio trabajando de forma apropiada. Entonces tú también debes ser confiable al momento de pagar a tus empleados.

5.- Ten la maquinaria adecuada.- Dependiendo a qué tipo de transporte se dedique tu empresa, debes decidir qué tipo de vehículos que debes comprar. Esta es la primera fase, la más cara y decisiva, ya que según la selección de equipos o maquinarias que usted haga, podrá empezar a rentar, vender o darle cierta utilidad a la empresa, mientras empieza a facturar con clientes frecuentes.

via GIPHY


¡Trome!
el mundo del transporte terrestre, si bien es uno muy competitivo, puede ser uno muy rentable para ti. La clave del existo esta en aprender a dirigir y hacer crecer tu empresa. Con una buena planeación y organización, un negocio de servicio de transporte particular puede generar un margen de ganancia de casi un 30 por ciento. ¡Adelante ganador!



Si te interesó lo que acabas de leer, puedes seguir nuestras últimas publicaciones por , , y puedes suscribirte a nuestro newsletter.

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Mega Polvos, nuevo mall de Lima Norte: Ubicación, tiendas, explanada para conciertos... ¿Cuándo abrirá este centro comercial?

Ximena Ruíz: Fue productora de Jaime Bayly y ya tiene exitosos 20 años en mundo de la belleza

Shirley Béjar y la historia de ‘One Bite’, empresa de cajitas con desayunos y piqueos: “Empecé con 150 soles”

Cursos on line para emprendedores: 5 tips para elegir los mejores (es que hay mucho fanfarrón)

Más en Tips para Emprendedores

Despega Emprendedor: ¿Cómo se puede proteger la apariencia de los productos?

5 Recomendaciones para lograr la productividad saludable y mejorar la eficiencia en tu organización

Billeteras Móviles: Una alternativa digital para el manejo financiero de los negocios

Tres estrategias de marketing para que crezca tu emprendimiento

¿Por qué integrar plataformas de ecommerce es clave para el crecimiento de una empresa?

Emprendimiento e Incubación: ¿Cómo expandir tu negocio internacionalmente?