Es esencial diferenciar las finanzas personales de las empresariales, mantener una buena gestión del flujo de efectivo y estar en constante educación financiera. Foto: Freepik.
Es esencial diferenciar las finanzas personales de las empresariales, mantener una buena gestión del flujo de efectivo y estar en constante educación financiera. Foto: Freepik.

Según el último informe del INEI, en el tercer trimestre del 2023 se crearon más de 75 mil empresas, cifra que fue mayor en 15,2% en comparación con el periodo similar del año anterior; sin embargo, también se dio a conocer que se cerraron más de 144 mil empresas, lo que supone un aumento de 142,7% en comparación con el mismo periodo del 2022.

En el actual escenario económico desafiante,  ofrece estos tres consejos para emprender con éxito este 2024:

Selecciona un rubro de negocio adecuado:

Debido a la situación económica, es recomendable considerar negocios que no requieran una gran inversión inicial ni un local físico, ofreciendo servicios o ventas en línea, por ejemplo, brindar consultorías, planificación de eventos, venta de comida o compra de acciones. “Es imperativo considerar cuidadosamente el impacto potencial de factores externos, como el Fenómeno de El Niño, en el sector en el que se decida emprender, por ejemplo, sectores como la agricultura y la pesca son particularmente sensibles a estas variaciones climáticas extremas”, menciona Adolfo Coll-Cárdenas, Líder Estratégico de en Perú.

Mantente informado sobre cambios en el entorno económico:

Estar al tanto de las tendencias económicas permitirá anticipar cambios en la demanda del mercado y ajustar la estrategia comercial lo más pronto posible, manteniendo una mentalidad resiliente. Para ello, se debe realizar un seguimiento regular de los indicadores económicos clave, como el tipo de cambio, PIB, tasas de interés, tasas de desempleo y niveles de inflación. Estos indicadores pueden proporcionar una visión general de la salud económica y anticipar posibles cambios en la demanda del mercado.

Gestión financiera prudente:

Es esencial diferenciar las finanzas personales de las empresariales, mantener una buena gestión del flujo de efectivo y estar en constante educación financiera. Con la ayuda de un software contable, los emprendedores podrán monitorizar de cerca sus finanzas, tener claridad en sus ingresos y gastos, permitiendo evaluar la situación económica y tomar decisiones informadas y estratégicas”, añade Coll-Cárdenas.

Emprender en un contexto económico adverso presenta desafíos significativos. Sin embargo, con una visión estratégica y herramientas correctas que te ayuden a ejecutar esta visión, es posible no solo mantenerse a flote, sino también prosperar.

TAMBIÉN PUEDES LEER:


Contenido sugerido

Contenido GEC