Esta compensación económica que proviene de las ganancias obtenidas por la empresa durante todo el año anterior (2022) permite mejorar la situación financiera de los trabajadores. Para este año, los pagos deberán hacerse entre el 27 de marzo y el 11 de mayo. Y es importante, que utilices de manera inteligente este dinero; puedes usarlo para llevar un curso y actualizar tus conocimientos, pagar las deudas pendientes o ahorrarlo para cualquier emergencia.

Jessica Huapaya, directora de la carrera de Contabilidad de la Universidad Autónoma del Perú comenta que si bien, este ingreso adicional puede utilizarse para pagar deudas, también puede rentabilizarse a través de un pequeño emprendimiento o tal vez depositarlo en alguna institución financiera que ofrezca una mayor rentabilidad por sus depósitos.

La experta recomienda, que antes de cualquier gasto o inversión se recomienda tener un plan y establecer prioridades en función de las necesidades financieras a corto y largo plazo.

En línea con ello, la especialista da a conocer algunas opciones que ayuden a utilizar de la mejor forma las utilidades para mejorar las finanzas personales:

REDUCCIÓN DE DEUDAS

Si se tiene alguna deuda pendiente, se puede utilizar parte de las utilidades para amortizar las deudas, priorizando las que tienen intereses más altos, como las tarjetas de crédito, entre otras. Para ello se recomienda analizar siempre cuál de estas tiene la TCEA (Costo efectivo anual) más elevado.

AHORRAR PARA EMERGENCIAS

Ante cualquier situación de emergencia es importante tener asignado un presupuesto que permita cubrir gastos inesperados. En caso, no se tenga un fondo, se pueden utilizar las utilidades para crear un fondo.

INVIERTE EN TU FORMACIÓN

La educación es una de las mejores inversiones a corto a largo plazo, destinar parte de las utilidades para optimizar tus habilidades profesionales ayudarán a mejorar tu empleabilidad y generar más ingresos

AHORRO E INVERSIÓN

Las utilidades también pueden ser utilizadas para ahorrar o invertir en diferentes oportunidades financieras. Si se utiliza adecuadamente, esto puede ayudar a aumentar la riqueza y la estabilidad financiera a largo plazo. Para ello, la especialista recomienda que se pueda buscar dentro del portal de la SBS () aquellas instituciones que ofrecen una mayor rentabilidad por tus depósitos.

“Si existiera un retraso con el pago, el trabajador deberá acudir directamente con su empleador, si el retraso persiste, se deberá realizar la denuncia ante la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil). Y si hubiera una discrepancia entre el monto calculado y lo pagado, el trabajador puede solicitar la “hoja de liquidación” que muestra el detalle del cálculo para su mejor análisis” , explica Huapaya.

TE PUEDE INTERESAR:







Contenido sugerido

Contenido GEC