Emprende Trome

Paso a paso: ¿Cómo llevar tu mercadería hacia tus proveedores?

¿Se te hace un mundo enviar tus productos a provincias o no sabes cómo transportalos? No te hagas paltas y presta atención a estos datos que te servirán para potenciar tu negocio.

1. Aprende a elegir. Emprendedor, , una buena elección nunca tiene pierde. Recuerda que lo barato sale caro, así que apuesta por una buena mercancía y fidelizarás a tus clientes porque se sentirán atendidos y satisfechos. Ojo, cada vez que hagas una compra, no te olvides de pedir tu boleta, factura o tu guía de emisión.

2. Cuida tu mercancía. Una vez que elegiste los productos que llevarás para que luego sean vendidos en tu micro, pequeña o mediana empresa, no te olvides de protegerlos. Colócalos en cajas o tenlos bien embalados para que no sufran daños. Solo así llegarán de manera perfecta a su destino.

3. Entrega calidad. Los productos de tu  son muy importantes, por eso debes evitar que se maltraten. Para mayor seguridad, puedes colocarle a tu caña cintas reflectantes para que los otros vehículos vean que llevas carga. Ten tus papeles en regla (brevete, SOAT, tarjeta de propiedad, facturas, boletas o guías). Para el desembarco de tus productos busca a un ayudante que entienda que la entrega debe ser puntual, segura y rápida.

4. Elige la unidad adecuada. Es importante saber elegir el tipo de vehículo que usarás para tu negocio. Si tu negocio consiste en llevar carga, una pick up o una furgoneta son lo que te conviene. Puedes escoger entre estos modelos de : N300 Max (capacidad de 500 kg) o la N300 Work (capacidad de 915 kg, con tolva de 2,7 m).

5. Haz un buen mantenimiento. No te olvides de hacerle un mantenimiento completo a tu vehículo. La primera vez a los cinco mil kilómetros, luego cada 10 mil. ¡Cuida tu caña, papá! Recuerda que debes hacerle tu cambio de aceite, filtros de aire, bujías y darle una revisión a sus frenos.

¿Ya anotaste estos consejos? Pues te servirán para que tu siga sobre ruedas y tú sigas disfrutando de ser tu propio jefe. Por cierto, ¿quieres saber más sobre el vehículo que adquirirás para tu negocio? Ingresa a y empieza tu aventura.

Chapa ese dato. Recuerda que la vida útil de las llantas de tu vehículo están entre los 40 y 60 mil kilómetros. No te olvides de cambiarlas para que tenga un mejor ‘agarre’ en las pistas. Ojo, la idea no es correr, cuida tu vida y la del resto.

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Las Vegas Plaza, el mall de las mypes: Cuándo abrirá, cuántos empleos dará y cómo será el primer centro comercial de Puente Piedra

Mega Polvos, nuevo mall de Lima Norte: Ubicación, tiendas, explanada para conciertos... ¿Cuándo abrirá este centro comercial?

Ximena Ruíz: Fue productora de Jaime Bayly y ya tiene exitosos 20 años en mundo de la belleza

Shirley Béjar y la historia de ‘One Bite’, empresa de cajitas con desayunos y piqueos: “Empecé con 150 soles”

Más en Emprende Trome

‘Hnos. Ormeño’: La historia de superación de los hermanos empresarios que llegaron a Lima sin dinero y ahora son los ‘reyes de los hornos’

Choque Cultural India-Perú: Sunny y Ruth, la pareja emprendedora que la rompe en las redes sociales

Consejos para maximizar tus ventas por Fiestas Patrias

El pago digital se ha convertido en una estrategia clave para impulsar el crecimiento de las MYPES

Hands & Art: Profesora de inglés empezó con adornos de Navidad y ahora envía sus prendas a Estados Unidos y otros países

5 razones para integrar la analítica de datos a tu negocio