Emprende Trome

Mascarillas con toque ayacuchano: De la comunidad de Sarhua para todo el mundo

Artistas le dan brillo y color para resaltar su cultura en medio de la crisis que vivimos por la pandemia del coronavirus

POR: KATTY GINES

El Perú es una explosión de colores y ello se ve reflejado en el arte de nuestras culturas. Un ejemplo de ello es la comunidad de Sarhua que por años ha plasmado en tablas de madera el sentir de todo un pueblo que fue oprimido por la violencia del terrorismo, y hoy una de sus hijas, la artista ayacuchana Venuca Evanán Vivanco, decidió pintar sus mascarillas en medio de la , y se han unido más pintores para hacer crecer esta iniciativa.

Venuca, vi que subiste unas fotos tuyas de unas mascarillas muy especiales en las redes sociales. ¿Cómo nació esta idea?

Viene de una idea de hacer una exposición que tenía pensada, y así como jugando estaba con mi mascarilla y pensé intervenirla con un plumón (pintarla) representando las figuras de las polleras de las mujeres, pues mi arte es pintar la labor de las mujeres. Pintaré muchas mascarillas con fotografías sarhuinas y la imagen de la comunidad para mi exposición.

De la comunidad de Sarhua para todo el mundo. (Emprende Trome)

Para las personas que no conocen sobre el arte de las tablas Sarhua, ¿podrías contarnos de ellas?

Vengo de una familia de artistas, pintores sarhuinos. Mi padre es Primitivo Evanán Poma, pionero del arte de la comunidad en Lima, conocido a nivel mundial, y mi madre es Valeriana Vivanco Espinoza, una de las primeras mujeres pintoras. Te menciono esto porque por tradición eran los hombres quienes pintaban sobre las tablas de madera y las mujeres eran vistas en el oficio del hogar. Yo nací viendo este arte y decidí mostrar la labor de las damas en las tablas de Sarhua, expresión de Ayacucho, desde mi enfoque.

¿Por qué es importante esta expresión artística para los peruanos?

Mi padre tiene esta sabiduría y, si no se comparte, se perdería, además le pertenece a toda la nación y por cultura general la debemos conocer. Esta expresión pintoresca fue declarada Patrimonio Cultural y Material de la Nación en el 2018, en medio de una penosa situación, pues un grupo de obras fueron incautadas cuando regresaban de Estados Unidos, y estas obras tenían pinturas de la violencia que había sufrido nuestro pueblo y el dolor de las mujeres violentadas a manos de senderistas y militares. Este contenido fue visto como apología del terrorismo, pero el Ministerio de Cultura vio el tema (reconoció su labor artística).


Las mascarillas también son cosidas a pedal, una técnica muy antigua.

Me comentabas que acompañarás tu exposición de las máscaras con las tablas Sarhuas ¿Qué ilustrarás en ese arte?

Tendré las tablas donde estará representado el tiempo del conflicto del terrorismo en el que muchos sarhuinos vinieron a Lima alejándose del terror y buscando oportunidades de ingreso económico, educación y trabajo. Ahora con la pandemia están regresando a su ciudad de origen porque ya no pueden pagar sus cuartos y se quedaron sin empleo.

¿Han pensado hacer estas mascarillas para la venta?

He invitado a otros artistas a sumarse a esta iniciativa. Mi prima Violeta Quispe Yupari y Gaudencia Yupari, quienes las están haciendo más utilitarias, posiblemente las vendan, pero se necesita más insumos, pues ahora todo está cerrado.

¿Cómo pintan estas mascarillas?

Están pintadas a mano, plasmamos pedazos geográficos en la técnica del piqueteo con la flora, fauna y algunos mitos de la comunidad. También las cosemos a pedal, una técnica muy antigua.

Mascarillas serán presentadas en una exposición.


Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Ayacucho: ¡TERRIBLES IMÁGENES! Profesora es captada empujando y golpeando a niños de inicial | VIDEO

Ayacucho: distribuidora de gas explota y deja a una niña y dos hombres con heridas de gravedad

Tragedia en Ayacucho: El chofer del bus Civa en el que murió excongresista y otras 16 personas se habría quedado dormido

Tragedia en Ayacucho: Edgar Alarcón fallece en accidente de bus interprovincial que deja otros 12 muertos y 18 heridos

Relacionadas

Ingeniero protege a nuestros héroes: crea protectores faciales y mascarillas para donarlos a médicos y enfermeros

CEO de la Pastelería San Antonio ante crisis por el coronavirus: “El que no sea optimista está condenado a fracasar”

Emprendedor recorre las calles durante cuarentena para vender leche de vaca, mantequilla, queso y manjar blanco

La loable labor de dos emprendedoras que fabrican mascarillas y las donan para derrotar al coronavirus

Empresarios se unen para darse fuerzas con mensajes de aliento en la lucha contra el coronavirus

Emprende Trome: ‘La verdad de la milanesa’, el negocio que nació de una conversa de amigos y hoy está en expansión

Más en Emprende Trome

Despega Emprendedor: ¿Cómo se puede proteger la apariencia de los productos?

A Cake Boutique: Empezaron dando cursos online y debido al éxito viajaron a España y México, ahora abrieron un punto en San Miguel

Annaiss Yucra: Fue la primera diseñadora peruana en estar en el Fashion Week de Rusia y en el videojuego coreano Zepeto

Billeteras Móviles: Una alternativa digital para el manejo financiero de los negocios

¿Por qué integrar plataformas de ecommerce es clave para el crecimiento de una empresa?

Convocatoria gratuita para impulsar más de 4 mil emprendimientos liderados por mujeres en América Latina