Información Útil

Startup: “Este es el mejor momento por apostar por un emprendimiento tecnológico”

Luis Narro de Pecap dice que los emprendimientos tecnológicos están creciendo a nivel regional y eso hacer que sean atractivos internacionalmente.

Con esta crisis sanitaria las ‘startup up’ o emprendimientos apalancados por la tecnología del Perú han sido los más beneficiados y solicitados por diversos negocios que tenían la necesidad de recurrir al uso de lo digital para mantener a sus clientes y captar a un nuevo público. El año pasado se invirtieron 46 millones de dólares en 21 transacciones que vino de fuente extranjera.

También puedes leer: Emprendimientos peruanos aumentaron a pesar de la pandemia

Conversamos con Luis Narro, director ejecutivo de , quien nos cuenta que lo que más se ha necesitado en pandemia son las soluciones tecnológicas para distritos rubros, comercio, educación, finanzas, pago, y en este contexto estos emprendimientos han sabido aprovechar la oportunidad.

Narro señala que el 2020 fue muy bueno para los startups peruanos, porque se invirtieron 46 millones dólares en 21 transacciones y eso nos da la idea de cuánto se invirtió en promedio por cada compañía y tres cuartos de la inversión vino de fuente extranjera.

“Esto quiere decir que los emprendimientos tecnológicos están creciendo a nivel regional y eso hacer que sean atractivos internacionalmente. En conclusión, los startups están levantando más dinero y a consecuencia pueden abarcar más mercado Latinoamericano y eso es señal de crecimiento”, refiere.

Rubros que mayor inversión han captado

A pesar de la pandemia y la crisis política en el Perú, los startups peruanos han podido convencer a los inversionistas que hay una gran oportunidad en el país.

Los sectores que mayor inversión han captado son educación con cursos en línea, soluciones para universidades y colegios, E-Commerce, pues hay más personas que se animan en comprar por Internet. Además, la crisis sanitaria impulsó a que los corporativos y supermercados busquen soluciones digitales para vender más y mejor.

De otro lado, otras de las beneficiadas fueron las ‘Fintech’ que son las finanzas tecnología, que abarca pagos, pasarelas de pagos. Un ejemplo es el que se lanza en Perú que será 100% digital, es una de las transacciones más grande que hubo, fueron casi tres millones de dólares que se invirtieron en un emprendimiento que ni siquiera ha salido en el mercado.

El experto indica que este es un sector muy grande en la región, en América Latina, y esto se debe porque hay personas no bancarizadas que necesitan acceder a financiamiento y existen grandes inversionistas que apuntan a emprendimientos que logren dar soluciones.

¿Por qué apostar por un startup en el Perú?

♦El director de Pecap nos dice que este es el mejor momento para hacer un emprendimiento tecnológico porque se han derrumbado varias barreras que antes tenían los emprendedores; una de ellas es el acceso a capital, pues ahora un emprendedor peruano puede tener reuniones con inversionistas que no están en el Perú de una manera normal, todo por ‘zoom’.

♦Las necesidades que se han generado, muchas de ellas son solucionables a través de la tecnología.

♦La pandemia despertó el interés de los corporativos, el año pasado, la inversión corporativa fue mayor en Perú, casi cinco millones de dólares invertidos por corporativos en emprendimientos peruanos. Los corporativos necesitan estar en canales digitales y encuentran en los startups una forma rápida de poder llegar a estas plataformas.

Te puede interesar:

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Get on Board busca inversores: Plataforma de reclutamiento líder en Latam inicia campaña de crowdfunding en Republic

Día del emprendimiento: descubre las startups que combaten el impacto del cambio climático

Buscan startups que quieran participar en la segunda edición de Startup Dynamics sin costo

La sexta edición de Gofest: Evento gratuito para startups e inversionistas de Latam

Más en Información Útil

Perú será país anfitrión en dos eventos mundiales de café de especialidad

Doña Agripina, la cusqueña que hace el mejor ponche de habas que ayuda a combatir el frío limeño

Las Vegas Plaza, el mall de las mypes: Cuándo abrirá, cuántos empleos dará y cómo será el primer centro comercial de Puente Piedra

Perú presente en la feria más grande de alimentos en Corea del Sur

En este 2024, cuatro sectores económicos serán los que activarán el mercado laboral en Perú

Cuatro de cada diez peruanos compran un producto luego de ver un anuncio en internet o la televisión