| En el marco de Fiestas Patrias, 18 emprendimientos de Cusco, Puno, Arequipa, Ucayali y Pasco participan de la feria “Juntos por los emprendedores”, organizado por Cencosud, a través de Plaza Lima Sur, y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). El recinto ferial estará abierto al publico hasta el 22 de agosto, en el centro comercial Plaza Lima Sur, en Chorrillos.

Te puede interesar: Emprendedor: Cinco beneficios de vender en la primera Feria Digital de Emprendedores

“Juntos por los emprendedores” reúne productos de distintas categorías. Los asistentes a la feria encontrarán más de 30 opciones de productos sostenibles como café tostado en grano y molido, chocolate bitter, pasta de cacao, miel, polen y otros derivados; textiles amazónicos; bioartesanías a base de 100% fibra de alpaca de los Andes del Perú y bionegocios como néctares, bebidas, filtrantes, mermeladas y papas chips.

Para llevar a cabo esta actividad, los organizadores han dispuesto un espacio amplio y seguro en el segundo nivel del patio de comidas, garantizando todas las medidas de bioseguridad. El horario de atención es de 11 de la mañana a 8 de la noche, de lunes a domingo.

“A lo largo del país, decenas de miles de productores ponen en valor la biodiversidad y el conocimiento tradicional de sus territorios, pero la falta de acceso a mercados hace que este esfuerzo tan importante no se traduzca en oportunidades de desarrollo. Alianzas están abriendo la puerta para cerrar esta brecha histórica y lograr que nadie se quede atrás”, añadió Carla Zacapa, Representante Residente Adjunta y Oficial a Cargo del PNUD en Perú.

Foto: PNUD.
Foto: PNUD.

»Fortaleciendo las capacidades productivas

El PNUD viene apoyando a múltiples asociaciones de diversas zonas del país, con el objetivo de enfrentar la pobreza y desigualdad. A través del desarrollo de iniciativas, como es el caso de esta feria, fortalecen las capacidades productivas, tecnológicas y administrativas de productores y emprendedores para que se inserten en mercados locales más competitivos. De esta manera, se busca mejorar los medios de vida de las comunidades.

También puedes leer:




Contenido sugerido

Contenido GEC