Los emprendedores con discapacidad recibirán asistencia técnica, con cursos como gestión empresarial y fortalecimiento de habilidades blandas, para que, como producto final, elaboren planes de mejora de sus negocios.
Los emprendedores con discapacidad recibirán asistencia técnica, con cursos como gestión empresarial y fortalecimiento de habilidades blandas, para que, como producto final, elaboren planes de mejora de sus negocios.

¡Una buena noticia! Esta semana, el Conadis presentó, oficialmente, a los 400 emprendedores con discapacidad que accederán al proyecto piloto “Emprende y despega”, el cual tiene el propósito de fortalecer la autonomía económica de este sector de la población y la de sus familias.

Tras culminar la etapa de convocatoria, el Conadis informó que calificaron 200 emprendimientos de Lima Metropolitana y 200 que se ubican en la Provincia Constitucional del Callao. Del total, 100 se encuentran formalizados y 300 en vías de formalización, en rubros relacionados con la artesanía, servicios, alimentos, manufactura, entre otros.

De esta forma y acorde con el cronograma, en la segunda etapa, los emprendedores con discapacidad recibirán asistencia técnica, con cursos como gestión empresarial y fortalecimiento de habilidades blandas, para que, como producto final, elaboren planes de mejora de sus negocios.

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), Nancy Tolentino Gamarra, destacó los esfuerzos que los emprendedores con discapacidad realizan a diario para hacer crecer sus negocios, y los motivó a continuar en el proceso, a fin de que, el próximo año, este proyecto se replique en otras regiones.

EMPRENDE Y DESPEGA

El Conadis puso en marcha el proyecto piloto “Emprende y despega”, con el objetivo de potenciar y fortalecer la autonomía económica de personas con discapacidad y organizaciones sociales que las representan.

Esta iniciativa se basa en la evidencia que existen menores posibilidades de la población con discapacidad respecto de la población sin discapacidad para poder desenvolverse en el mercado laboral, debido a las barreras en el acceso a un trabajo decente; por lo que buscan generar ingresos propios en base a emprendimientos individuales y/o familiares.

Cabe precisar que, las medidas planteadas se vienen ejecutando a través del núcleo ejecutor, integrado por representantes del Conadis, MIMP, y del Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social (Foncodes).

TAMBIÉN PUEDES LEER:


Contenido sugerido

Contenido GEC