Prendas de: Paola Gamero, Ani Alvarez Calderòn y Vania Tafur.
Prendas de: Paola Gamero, Ani Alvarez Calderòn y Vania Tafur.

La crisis sanitaria y la difícil situación política y económica que vivimos no ha sido obstáculo para que la industria textil se paralice, pues a pesar de que todo estaba cerrado los diseñadores peruanos continuaron presentando sus propuestas a través de plataformas digitales cautivando al consumidor local y extranjero.

Como parte de trabajo que realiza la Alianza de Diseñadores de Moda del Perú, este jueves 28 y viernes 29 de abril, se realizará la sexta edición de Boutique Moda Perú-Invierno 2022, en el hotel Hyatt Centric de San Isidro, donde el público podrá ver las nuevas colecciones que proponen los modistos para esta temporada.

José Clemente, presidente de esta alianza cuenta que la pandemia les sirvió para aprender más sobre el consumidor y tener un mejor acercamiento con ellos mediante las redes sociales, y además, se dio la oportunidad de que los diseñadores muestren sus propuestas a la televisión durante el tiempo de confinamiento.

Clemente señala que todos los expertos de la moda han esperado gran entusiasmo volver a la pasarela para mostrar sus trabajos y reconectar con los clientes que durante mucho tiempo no han visto de manera presencial.

“Los eventos de moda, van más allá de lo social, pues esto es un negocio, necesitamos mostrar lo que hacemos, conversar con el público y con los auspiciadores. Es vital que el diseñador tenga un registro de su labor en este tipo de actividades”, enfatiza.

Sin perder la identidad peruana

Clemente detalla que alguna manera los diseñadores abrazan ciertas tendencias y las aterrizan al mercado nacional. Y dentro de la Alianza de diseñadores tienen como filosofía impulsar el legado cultural de nuestro país en su propia versión.

Las redes sociales el mejor aliado

El tema virtual ayudo mucho a la industria textil. El año pasado, cinco diseñadores participaron en un showroom del Boutique Moda de Madrid, dirigido a compradores y negocios de tiendas. Este año se preparan para volver con sus colecciones de invierno.

Estrategias para enfrentar las crisis

Clemente cuenta que como alianza han logrado hacer alianzas importantes con empresas textiles como Gamarra, Falabella entre otras acciones que les permita continuar creciendo.

“El consumidor de ahora es muy inteligente, quieren saber que hay detrás de un producto, saber mas de la historia, sostenibilidad, precio justo. Por eso las grandes marcas van por esa ruta. Y los diseñadores hemos venido haciendo este trabajo durante mucho tiempo”, refiere.

Consejo:

El reconocido diseñador dice que este negocio requiere perseverancia constancia y disciplina desde el inicio. No se deben de desanimar si no logran tener una propia marca, pues hay muchas áreas en la que pueden desarrollarse en la moda.

Contenido sugerido

Contenido GEC