Este 14 de septiembre se celebra el día del emprendedor peruano. Perú, es un país de emprendedores, tiene más de 1 millón de estos activos, convirtiéndose en el 5to país con mayor cantidad de emprendedores a nivel mundial, y el 4to país con más interesados en empezar un negocio propio, caracterizándose por el espíritu emprendedor e innovador de sus habitantes.

De acuerdo a un estudio de IPSOS Perú, un 25% de peruanos iniciaron algún tipo de emprendimiento en la pandemia, caracterizándose por su espíritu innovador y resiliente, sin embargo, un segundo estudio de la consultora indica que los emprendedores no reciben apoyo por parte del gobierno, empresas y/o bancos, y es que se indica que uno de los aspectos que más preocupa a los emprendedores es el acceso al financiamiento, casi un 58% de participantes indicaron que esto es una barrera para avanzar y dificulta el desarrollo de sus iniciativas.

En ese sentido, es importante resaltar que hoy, dos años después de iniciada la pandemia del Covid19, son más los emprendedores quienes se orientan al uso de herramientas digitales para gestionar sus nuevos negocios. Así lo afirma un estudio realizado Arellano a finales de 2020, “Perú, el país más emprendedor del mundo”, en donde se indica que un 45% del total de personas que iniciaron sus negocios propios lo hicieron gracias a la tecnología y la digitalización, que traen consigo mejores resultados del negocio a través de herramientas digitales.

Por ello, Experian, en su rol de ser un aliado para el desarrollo de una mejor salud y educación financiera de los peruanos, trabaja junto a más de 29 mil bodegueros emprendedores a nivel nacional, contribuyendo en su acceso al sistema financiero a través de información clara que les permite tomar mejores decisiones financieras; además de brindarles una segunda opción de negocio y generación de ingresos a través de la venta de productos crediticios, como lo es el reporte de crédito.

4 herramientas que pueden contribuir al éxito de los emprendedores

De acuerdo a cifras recogidas por Experian, el 85% de emprendedores busca financiamiento para impulsar su negocio y dar liquidez al mismo para seguir creciendo; y cerca de un 90% de ellos necesita un crédito; sin embargo, por diversas razones, entre las cuales está la ausencia de educación financiera previa y consolidada, muchos aún no han logrado acceder a uno.

En el marco del Día del Emprendedor Peruano, Experian explica 4 herramientas importantes que los emprendedores pueden aprovechar para acceder a mejores oportunidades y continuar con el desarrollo de sus negocios:

Implementar más herramientas de gestión digital:

Herramientas que permitan simplificar tareas, mejorar procesos y optimizar la gestión del negocio, son indudablemente necesarias para el éxito del mismo. Por ello, herramientas que permiten organizar tareas del equipo en un solo espacio y visibilizar diversos proyectos, son sumamente útiles para la organización del día a día.

En esa misma línea, aquellas que ayudan a aquellos emprendedores que ya han iniciado su posicionamiento a través de redes sociales. Estas plataformas son un gran aliado para gestionar todos los perfiles del negocio a un solo panel de control, permitiendo al emprendedor organizar y planificar la programación de publicaciones para alinearse al interés de sus consumidores. Hay tanto las que son pagadas como las versiones gratis.

· Establecer canales de comunicación directos:

Mantener una comunicación constante con los clientes es clave para asegurar una buena relación, información clara y disponible para el consumidor, y obtener la retroalimentación necesaria para saber qué aspectos es posible mejorar. En ese sentido, existen herramientas como WhatsApp Business, aplicación de mensajería instantánea que cuenta con más de mil millones de usuarios por la facilidad de ofrece para la atención al cliente.

A través de esta aplicación es posible crear un perfil de empresa que permite colocar un catálogo de productos, información de contacto del emprendimiento, envío de mensajes instantáneos con opción de archivos adjuntos, crear grupos para segmentar a la audiencia, y ofrece la opción de acceder a multisesión, una característica que permite montar un equipo de trabajo en donde todos usen el mismo número para brindar atención personalizada a cada usuario de forma rápida y eficaz.

· Acceder a un reporte de crédito para evaluar la posibilidad de solicitar un crédito:

Tener conocimiento de su reporte de crédito le permite conocer el estado de sus obligaciones financieras, y acceder a mejores oportunidades de crédito.

Al momento de solicitar un crédito, las entidades pueden demandar un respaldo o una garantía real o codeudores para garantizar un préstamo, y si no tenemos una garantía real, pero si un reporte de crédito que refleje buen comportamiento con los compromisos financieros adquiridos, tenemos una garantía reputacional que nos facilita el acceso a crédito. Por lo tanto, es sumamente importante construir y cuidar su reporte de crédito, con ello se facilita el acceso a crédito para robustecer su negocio y realizar inversiones que le permitan expandirse.

Trabajar con herramientas desde la nube:

Contar con buenas y seguras herramientas digitales, así como almacenamiento de la información en la nube puede marcar la diferencia, aprovechando la seguridad y agilidad de la red para ofrecer un mejor servicio y seguridad a sus clientes. Invertir en estos aspectos claves contribuye a impulsar sus operaciones, además de facilitar la integración de los servicios que ofrecen, todos en un mismo lugar.

Recuerde que saber cómo llevar las finanzas de un negocio es parte fundamental del éxito del mismo, que incluye la recuperación y el crecimiento sostenido y planificado en el largo plazo.

Te puede interesar:

Contenido sugerido

Contenido GEC