Otro de los datos más resaltantes de la encuesta es que a pesar de que los peruanos cuenten con su CTS, el desembolso de la AFP y gratificación por fiestas patrias, planean pagar sus compras mediante tarjeta de crédito (58 %), tarjeta débito (26 %) y nuevos métodos como pagoefectivo, paypal, apple pay o yape (16 %). Foto: Pexels.
Otro de los datos más resaltantes de la encuesta es que a pesar de que los peruanos cuenten con su CTS, el desembolso de la AFP y gratificación por fiestas patrias, planean pagar sus compras mediante tarjeta de crédito (58 %), tarjeta débito (26 %) y nuevos métodos como pagoefectivo, paypal, apple pay o yape (16 %). Foto: Pexels.

Las crisis traen nuevas oportunidades y la llegada de la pandemia hizo que muchos negocios se adaptaran con rapidez al mundo digital. Los emprendedores utilizaron diferentes plataformas que le permitieron llegar a nuevos mercados y enviaron sus productos o servicios a lugares que jamás imaginaron. El consumidor cambió, ahora es más informado, exigente y les interesa saber a quién le compra y qué hay detrás de ese negocio.

En esa línea, la plataforma de cambio de divisas Rextie, junto con IAB Perú realizaron una encuesta a más de 800 personas para conocer su expectativa sobre uno de los eventos online más importantes de Perú, el CyberWow.

El CMO de Rextie, Robinson Makiya señaló que es imposible predecir el futuro o sintetizar lo que cada consumidor busca o quiere de un mega evento online. Este estudio nos muestra que las expectativas varían de acuerdo con cada generación y de un sector a otro, pero una cosa es cierta: los clientes quieren la excelencia y eficacia presente de principio a fin en su experiencia de compra.

Entre sus principales conclusiones, el informe señala que un 52 % de los encuestados desea encontrar ofertas y promociones reales como: precios comprobados que son más bajos, envío gratuito y rápido, bolsas de regalo, descuentos en la próxima compra o club de lanzamientos exclusivos.

Por su parte, un 36 % espera que se incorporen sectores como salud (medicina general, dental y psicológica), servicios financieros (cambio de dólares, ahorro e inversiones), comida (restaurantes con propuestas locales), viajes (pasajes aéreos, terrestres y cruceros), y educación (cursos de especialización y emprendimientos). El 12 % restante, espera encontrar calidad y rapidez en la página web.

CyberWow, una oportunidad de aceleración digital de los negocios

Por su parte, la directora ejecutiva de IAB Perú, Beatriz Hernández señaló que el CyberWow es más que un evento, pues se convierte en una gran oportunidad de aceleración digital de los negocios independientemente del sector que fuera. Lo realmente importante es llevar cada vez más ofertas al canal digital, y en línea con eso, nos hemos preocupado por ofrecer beneficios y descuentos acorde a las nuevas necesidades de los peruanos tras la pandemia.

Otro de los datos más resaltantes de la encuesta es que a pesar de que los peruanos cuenten con su CTS, el desembolso de la AFP y gratificación por fiestas patrias, planean pagar sus compras mediante tarjeta de crédito (58 %), tarjeta débito (26 %) y nuevos métodos como pagoefectivo, paypal, apple pay o yape (16 %).

Del 75% de encuestados que afirmaron participar del CyberWow, que se vienen desarrollando hasta el 08 de julio, el 81% planea realizar sus compras mediante dispositivos móviles (celular, ordenadores portátiles, netbooks, tabletas, etc.) y solo el 19 % utilizarán computadoras de escritorio.

Escuchar al cliente

Makiya recomienda a las empresas participantes que lo más importante de estos eventos online es verse a sí mismos a través de la perspectiva de los clientes.

La experta dice que el CyberWow no solo dejará un reporte de ganancias, lo más valioso son los datos de nuestros consumidores, los hábitos de compra, interacciones en redes sociales y otros indicadores.

Es muy importante también escuchar las opiniones de los clientes y realizar pequeñas encuestas, ya que nos permitirá ofrecer la mejor experiencia para el cliente y, al mismo tiempo, hacer crecer la propia marca.

Para finalizar, cabe resaltar que la encuesta se aplicó a más de 800 personas de Lima norte, sur, este y Callao, en donde el 51 % son mujeres y el 49 % hombres. Asimismo, El 53 % son Millennials, el 26 % pertenece a la Generación X, el 12 % son Centennials y el 9 % Baby Boomers.

Contenido sugerido

Contenido GEC