Información Útil

Becas de postgrado y otros beneficios para peruanos en Feria “Estudiar en Chile”

14 universidades expondrán su oferta de postgrado y formación continua. que supera el millar de opciones en cursos y programas de especialización. Son casi 7000 peruanos los que estudian en territorio chileno.
Las principales áreas de interés de los estudiantes de la región son Ingeniería e Industria, Salud y Bienestar y, en tercer lugar, Negocios y Administración de Empresas, entre otras. Foto: Freepik.

Por sexto año, Chile expondrá la oferta de programas de postgrado y formación continua de 14 universidades que forman parte de Learn Chile, además de oportunidades de becas y requisitos para estudiar en ese país. La feria “Estudiar en Chile” tendrá lugar este 26 y 27 de abril en el marco de la Expopostgrados a realizarse en el local de la Cámara de Comercio de Lima, a la cual se accederá previa inscripción.

Mira también:

Los estudiantes que asistan a esta feria educativa podrán conversar directamente con los representantes de Learn Chile para conocer sobre:

Becas y beneficios ofrecidos por la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID) y la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID).

Oferta de magísteres, doctorados, MBA, cursos técnicos y profesionales y programas de educación continua en áreas de alta especialización, con una amplia gama de universidades acreditadas y representantes que atenderán directamente sus consultas.

Trámites y requerimientos migratorios, convalidación de títulos y opciones de financiamiento ofrecidas por universidades participantes.

Además, podrán asistir a las charlas sobre la importancia de la internacionalización en la formación de posgrado, a cargo de voceros de las universidades chilenas participantes.

Perú es el principal país de origen de estudiantes extranjeros en Chile, con cerca de 7.000 alumnos a nivel nacional, y es el tercero en cantidad de estudiantes internacionales de postgrado. Además, la Alianza del Pacífico de la cual Perú y Chile forman parte –junto con México y Colombia–, promueve la colaboración entre universidades de ambos países a través del fomento a las redes de cooperación, becas y financiamiento para estudiantes y profesionales, facilitando la convalidación recíproca de títulos y diplomas obtenidos en el extranjero.

Las principales áreas de interés de los estudiantes de la región son Ingeniería e Industria, Salud y Bienestar y, en tercer lugar, Negocios y Administración de Empresas, aunque las especialidades territoriales que caracterizan a Chile son también de gran interés: Minería, Acuicultura, Vitivinicultura, Energías Renovables y Sostenibilidad, Agricultura, Astronomía, entre otras.

La red Learn Chile está conformada por 26 universidades e institutos profesionales reunidas para promocionar a Chile como destino de estudio en el exterior y propiciar la llegada de estudiantes internacionales a ese país. 14 de esas 26 instituciones participarán en la Feria Estudiar en Chile.

FERIA

La feria tendrá lugar el viernes 26 y sábado 27 de abril del 10 a 19 h, en las instalaciones de la CCL, en Av. Giuseppe Garibaldi 396, Jesús María. Más información sobre la feria y el registro para asistir en

Universidades chilenas participantes:

Pontificia Universidad Católica de Chile

Universidad Austral de Chile

Universidad Católica del Maule

Universidad Católica del Norte

Universidad de Chile

Universidad de La Frontera

Universidad de los Andes

Universidad de O´Higgins

Universidad de Santiago de Chile

Universidad de Talca

Universidad de Valparaíso

Universidad Diego Portales

Universidad San Sebastián

Universidad Viña del Mar

TAMBIÉN PUEDES LEER:


Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

100 becas de capacitación: Más jóvenes de zonas pesqueras podrán insertarse en el mercado laboral formal

MINEM y el BID ofrecen becas académicas 100% financiadas para profesionales de la ingeniería

Bootcamps gratuitos: Aprender programación Lanzan 20 becas para participar y comenzar una carrera en TI

Más en Información Útil

Panyp: Los pancitos con pollo más virales de la comunidad universitaria

Yanbal refuerza su liderazgo en el mercado de perfumes masculinos en Perú

Se abren las inscripciones para el primer “bootcamp” de innovación alimentaria para jóvenes de la región

Google y Coursera permitirá potenciar la productividad con curso de Inteligencia Artificial

Conoce la beca peruana que te permite viajar a Londres para reforzar tu nivel de inglés

Don Claudio y sus emolientes medicinales para combatir el frío, la diabetes, anemia, próstata, estrés y otros males