Emprende Trome

Infocorp: ¿Cómo saco a mi empresa de la lista de deudores?

Aparecer con un historial negativo en Infocorp, el portal de riesgo crediticio más importante del país, es un problema serio, para empresas y personas. Compartimos contigo los pasos que debes seguir para mantener tu historial crediticio en orden
VER 1 FOTOS
Deudas en Infocorp

¡Emprende Trome! Aparecer en Infocorp con un historial negativo, el portal de riesgo crediticio más importante del Perú, es un problema serio, tanto para empresas como para personas. Es que estar en este listado de Infocorp significa que eres una empresa o una persona que tiene problemas para pagar sus deudas, por lo que difícilmente calificarás para un préstamo o financiamiento. Si no quieres ser de los que aparecen en este ranking de malos pagadores, aquí te decimos como salir de la lista en dos simples pasos.

En caso de que hayas sido reportado en como cliente moroso de una entidad bancaria, por no pagar un crédito, una letra o tu tarjeta de crédito, tanto para personas jurídicas como naturales, lo primero que debes hacer es cancelar las deudas que tienes pendientes. ¿Qué, pensaste que puede salir de Infocorp sin pagar tus deudas? Trome, pagar tu deuda es el primer requisito para empezar tu proceso de salir de Infocorp. Sin embargo, incluso habiendo liquidado tu deuda, como has sido un mal pagador los últimos años, tu registro de impuntualidad se mantendrá en la central de riesgo durante dos años.

La pregunta entones es, ¿cómo salgo de Infocorp? Aquí estamos para ayudarte. Si quieres reducir ese plazo, existen dos formas de eliminar tu nombre o el de tu empresa de ese registro.

via GIPHY


1) Ir donde el propio acreedor y que éste mande una comunicación a Infocorp para que esta información sea levantada. Lo más recomendable es solicitar una “constancia de no adeudo” de parte de la empresa acreedora. Es decir, si le debías una entidad bancaria, después de ponerte al día con tus pagos, solicita que te generen esta carta, para que se comuniquen con Infocorp y te ayuden a salir de ese registro.

2) Ir directamente a las oficinas de Equifax, representante en el Perú de Infocorp como central de riesgo, y realizar una solicitud simple de cancelación, con fotocopia de DNI y los documentos probatorios de la cancelación de la deuda. Si eres persona natural, bastará la carta de no adeudo y tu DNI. Si se trata de tu empresa, deberás llevar también copia certificada del documento de registros públicos que acredite que eres el representante legal de la fima.


Lo que hará Infocorp con esta documentación será contactar al acreedor, para confirmar que la deuda efectivamente se pagó. Con esa confirmación, el registro de la deuda será levantado en menos de 48 horas. Al igual que en el primer caso, este procedimiento no tiene costo alguno y según la ley no debe exceder los 12 días calendario.

En el caso de centrales privadas de riesgo como Infocorp, y a diferencia del registro de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), sí existe un plazo máximo de permanencia como cliente moroso. Es decir, si le debías al banco X, ese banco sabrá que fuiste un mal pagador. Pero, como ya no estás en Infocorp, el banco Y creerá que fuiste un buen cliente. Dejar de pagar una deuda no es tan simple. Si una persona tiene una deuda y no la paga, la deuda se mantendrá registrada en un plazo máximo de 5 años contados desde el vencimiento de la deuda, 5 años en los que no podrás solicitar ningún producto financiero.

Trome, para que no tengas problemas con ninguna entidad bancaria, mantén a raya tus pagos. Ser identificado por las centrales de riesgo como mal pagador podría traerte problemas a la hora de solicitar créditos para seguir haciendo crecer tu negocio.

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Las Vegas Plaza, el mall de las mypes: Cuándo abrirá, cuántos empleos dará y cómo será el primer centro comercial de Puente Piedra

Mega Polvos, nuevo mall de Lima Norte: Ubicación, tiendas, explanada para conciertos... ¿Cuándo abrirá este centro comercial?

Ximena Ruíz: Fue productora de Jaime Bayly y ya tiene exitosos 20 años en mundo de la belleza

Shirley Béjar y la historia de ‘One Bite’, empresa de cajitas con desayunos y piqueos: “Empecé con 150 soles”

Relacionadas

Emprende Trome: Mitsuharu Tsumura, el chef tras el éxito de ‘Maido’[VIDEO y ENTREVISTA]

Cursos on line para emprendedores: 5 tips para elegir los mejores (es que hay mucho fanfarrón)

Emprendedor: 5 claves para mantener la salud financiera de tu negocio

10 situaciones que debes evitar para no entrar en crisis

FODA para emprendedores: el secreto del éxito que debes seguir en tu negocio propio

Sunat rematará camionetas, departamentos y chalecos antibalas este viernes

Conoce cuatro maneras de sacarle el jugo a una minivan

¡Una familia de locutores! Conoce su historia [FOTOS]

Un maestro cervecero en Barranco [FOTOS]

Siete tips para tener bien cuidado el carro de tu negocio

10 ideas de negocios poco comunes pero con éxito

Emprendedores y oficinas: 5 consejos para diseñar un espacio productivo

5 razones por las que fracasan los empresarios peruanos

5 herramientas digitales imprescindibles para emprendedores

Blogs para emprendedores: 10 sitios web que debes visitar de todas maneras

Más en Emprende Trome

Las Vegas Plaza, el mall de las mypes: Cuándo abrirá, cuántos empleos dará y cómo será el primer centro comercial de Puente Piedra

Perú presente en la feria más grande de alimentos en Corea del Sur

En este 2024, cuatro sectores económicos serán los que activarán el mercado laboral en Perú

Cuatro de cada diez peruanos compran un producto luego de ver un anuncio en internet o la televisión

Tres de las certificaciones en inglés más demandadas en Perú, para vivir, trabajar o estudiar en el extranjero

Día del Padre: Consejos para Padres Emprendedores