Emprende Trome

¿Cómo le pongo precio a mi producto?

Fijar un precio para nuestro producto o servicio debe ser la preocupación más importante de todo emprendedor, porque de eso dependerá la sostenibilidad de tu negocio y de tus ganancias


¡Emprende Trome! Hemos llegado al punto más importante en tu carrera como emprendedor. ¿Cómo le pongo precio a mi producto? Trome, se trata de la pregunta del millón de dólares. Pero tranquilo, la mayoría de Tromes como tú tiene problemas para establecer los precios adecuados de sus productos.

Debes considerar conceptos como gestión de los costos y punto de equilibrio. ¿Ah? Como tampoco sabemos qué es eso, hablamos con nuestro amigo Eduardo Lastra, consultor y asesor corporativo, especializado en Debes considerar conceptos como gestión de los costos y punto de equilibrio. ¿Ah? Como tampoco sabemos qué es eso, hablamos con nuestro amigo Eduardo Lastra, consultor y asesor corporativo, especializado en Micro y Pequeña Empres, y socio fundador de la Asociación Peruana de Consultores y Asesores de Pequeña y Mediana Empresa (), quien nos explica facilito estos conceptos. Antento, que si no los manejas podrías poner tu negocio en peligro. Recuerda que en un escenario de guerra de precios, los Tromes con harta experiencia compiten centavo a centavo, y si no te sabes conducir en estas situaciones podrías perder.


Tres conceptos importantes para fijar precios de tus productos o servicios:

1) Costos fijos: es aquel costo que tienes que asumir de todas maneras, todos los meses, independientemente del volumen de lo que produzcas, de si vendes o no, de si ganas o no. Un ejemplo de costo fijo es el alquiler del local, porque tienes que asumirlo todos los meses, inclusive cuando no lo estás usando. Otros ejemplos de costos fijos son los referidos al pago de las remuneraciones, devolución de préstamos, entre otros.

2) Costos variables: es lo que te cuesta el bien o servicio que entregas al cliente. Por ejemplo, una pollería que vende porciones de cuarto de pollo, debe saber cuánto le cuesta cada cuarto de que el cliente consume en el establecimiento o se lo lleva a su domicilio. El costo variable en un servicio de fotocopias, estará dado por lo que cuesta el papel y la tinta que se utiliza para realizar la impresión de cada página.

3) Punto de equilibrio: es la cantidad de unidades que tienes que vender en un día, semana, mes, o año, de tal manera que los ingresos generados por esas ventas te permitan cubrir el importe de los costos fijos totales y los costos variables, sin ganar ni perder. También se puede calcular el punto de equilibrio, como el monto de dinero que se debe vender en el negocio en su conjunto. Para este cálculo, tienes que saber, además, cuál es margen de ganancia de tu negocio en promedio. También se puede calcular el punto de equilibrio, como el monto de dinero que se debe vender en el negocio en su conjunto. Para este cálculo, tienes que saber, además, cuál es margen de ganancia de tu negocio en promedio.

Para Eduardo Lastra, estos costos deben ser calculados al centavo, porque de lo contrario no sabrás si estás ganando o perdiendo. No olvides que para fijar un precio debes tener en cuenta cuánto quieres ganar como margen de ganancia por cada producto o servicio, teniendo en cuenta los precios de la competencia, para saber si estás por debajo o al mismo nivel que el de tus competidores. En este contexto, recuerda que los precios no están escritos en piedra, puedes subirlos o bajarlos, dependiendo de cómo se comporta el mercado, pero sin que eso genere confusión en tu cliente ni afecte tu punto de equilibrio.

Ya sabes Trome, ponerle precio a tu producto o servicio es muy importante. Prepárate un café recontra cargado y ponte a hacer tu tarea, porque te espera una noche larga al lado de tu calculadora.

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

‘Hnos. Ormeño’: La historia de superación de los hermanos empresarios que llegaron a Lima sin dinero y ahora son los ‘reyes de los hornos’

Las Vegas Plaza, el mall de las mypes: Cuándo abrirá, cuántos empleos dará y cómo será el primer centro comercial de Puente Piedra

Despega Emprendedor: ¿Cómo se puede proteger la apariencia de los productos?

Mi Bodeguita: Hermanos heredaron la tienda ‘Rosita’ de su mamá y ahora también impulsan ventas por redes sociales

Relacionadas

Quiero abrir mi segundo negocio, ¿me conviene?

Quiero exportar, ¿por dónde empiezo?

Aprende y Crece, una iniciativa que tus hijos podrán valorar

¿Qué debo hacer para registrar mi marca?

Atención Trome: ¿sabes cómo evitar tener problemas con la Sunat?

¿Qué debo hacer para registrar mi marca?

Emprende Trome: Creador de tienda ‘Yol’ conversó con Trome [VIDEO y ENTREVISTA]

¿Ya sabes cómo gestionar un POS para tu negocio? Aquí te lo explico

¿Cómo crear una empresa en 3 días? Conoce esta opción que te va a ayudar a lograrlo

Vender on line: 5 claves para que emprendedores lo hagan con éxito

Más en Emprende Trome

Las Vegas Plaza, el mall de las mypes: Cuándo abrirá, cuántos empleos dará y cómo será el primer centro comercial de Puente Piedra

Perú presente en la feria más grande de alimentos en Corea del Sur

En este 2024, cuatro sectores económicos serán los que activarán el mercado laboral en Perú

Cuatro de cada diez peruanos compran un producto luego de ver un anuncio en internet o la televisión

Tres de las certificaciones en inglés más demandadas en Perú, para vivir, trabajar o estudiar en el extranjero

Día del Padre: Consejos para Padres Emprendedores