Emprende Trome: Cristina Colán y su increíble camino al éxito con 'Lomas' [VIDEO y ENTREVISTA]

A los 17 años y con una hijita, Cristina Colánempezó a vender zapatos en la calles. Juntó capital para poner su propia empresa y descubrió que había un ‘nicho’ en el deporte. Ahora confecciona ropa para equipos profesionales, tiene tiendas en Lima y provincias.
VER 4 FOTOS
Cristina Colán, de ambulante a reina del fútbol

Por: Katty Gines

A sus cortos 17 años y con una niña en brazos, Cristina Colán dejó su natal Huaral para buscar un mejor futuro en la capital. Con mucho afán de superación, empezó como ambulante vendiendo zapatos.

Con algunos ahorros decidió traer carteras de Chile y luego abrió un taller para confeccionar maletines que tuvieron gran demanda y le permitió dejar la calle.

Cuando ingresa al rubro de ropa, descubre que había un ‘nicho’ poco explorado, es así que empieza a fabricar prendas deportivas, las que bautiza como ‘Lomas’. Hoy cuenta con cuatro tiendas en Lima y también llega a varias provincias.

¿A qué se dedicaba antes de emprender este negocio?

A los 18 años yo era ambulante, vendía zapatos y durante cinco años logré ahorrar algo de dinero. Me capitalicé y tuve la oportunidad de importar mercadería de Chile y Panamá, de donde traía carteras hechas de tela, luego vimos la posibilidad de confeccionarlas. Ese producto tenía demanda y abrí un taller de confección de maletines y carteras. Fue tan bueno que en dos años ya tenía 40 trabajadores.

¿Tuvo alguna dificultad al empezar con esta empresa?

Cuando llegué vivía en cuarto alquilado y cuando empecé a hacer carteras logré comprarme un departamento, pero luego vino la crisis durante el (primer)gobierno de Alan García, bajaron mis ventas, se tuvo que despedir a trabajadores y me quedé con solo 4 personas con la esperanza de que esto mejore.

¿Cómo nace ese espíritu emprendedor?

Soy del campo, de Huaral, en ese tiempo me vine a Lima, terminé mi secundaria y tuve una hijita. La necesidad de querer mejorar mi vida económica, me hizo tener esa fuerza y el deseo... Para una joven de 17 años que jalaba una carreta es algo raro, pero yo soñaba ser mejor.

¿Cómo es que de confeccionar carteras pasa a ropa deportiva?

Cuando hubo la recesión pasaron como cinco años para buscar qué hacer, decidí confeccionar ropa porque las chicas querían vestirse, pero no me imaginé que el rubro deportivo era bien comercial. A raíz de eso, empecé a investigar los negocios en la avenida Abancay y vi la demanda. Me inicié con indumentaria para vestir equipos de futbol, nosotros realizamos sobre pedido. Ahora me compran empresas, equipos de fútbol profesionales, colegios e instituciones.

¿Dónde empezó con su taller?

Empezamos en un lugar alquilado en la avenida Abancay, en un segundo piso, luego compré un terreno que nos permite hacer grandes cosas.

¿Por qué ‘Lomas’?

Porque soy de Huaral, y es en homenaje a la fiesta que se hace en junio en Lomas de Lachay.

¿Se inspiró en alguna marca en especial?

No, ‘Lomas’ pegó de inmediato, la gente le dio aceptación porque también vestimos a equipos de fútbol profesionales en ese tiempo, Melgar, Juan Aurich, Ciclista, San Agustín...

¿Dónde encontramos sus productos?

Tenemos cuatro tiendas en la avenida Abancay, en Arequipa, Chiclayo, Chimbote, además de la página web de ‘Lomas’.

¿De dónde viene su materia prima?

Los hilos los traemos de afuera y nosotros tejemos la tela. Hoy revoluciona la moda digital y la pintura también es de afuera.

¿Cuánta gente trabaja para usted?

180 personas.

¿Cuál es su estrategia de marketing?

Ahora estamos con ‘Esto es guerra’, es una buena vitrina y en los equipos profesionales.

¿Por qué un peruano debe comprar su marca?

Por muchas razones: buena calidad, tiene tecnología, es personalizada y es al gusto del cliente.

¿Qué proyectos se vienen?

Estamos haciendo un estudio minucioso para seguir creciendo.

¿Ha sido difícil entrar al mercado de ropa deportiva por el hecho de ser mujer?

No fue difícil, fue una gran oportunidad...

¿Es rentable este negocio?

Sí, mucho, y eso que tuve limitaciones, ya que no tuve un título de universidad, hubiera explotado más, pero estoy en ese camino. Contratar gente con conocimiento para crecer.

¿Qué consejos le daría a los emprendedores?

Ser positivos, no desmayen en ningún momento. Yo, para llegar hasta donde estoy, me he caído muchas veces, siempre busqué una nueva oportunidad. Probé, investigué y encontré mi ‘nicho’.

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Las Vegas Plaza, el mall de las mypes: Cuándo abrirá, cuántos empleos dará y cómo será el primer centro comercial de Puente Piedra

Mega Polvos, nuevo mall de Lima Norte: Ubicación, tiendas, explanada para conciertos... ¿Cuándo abrirá este centro comercial?

Ximena Ruíz: Fue productora de Jaime Bayly y ya tiene exitosos 20 años en mundo de la belleza

Shirley Béjar y la historia de ‘One Bite’, empresa de cajitas con desayunos y piqueos: “Empecé con 150 soles”

Relacionadas

Emprendedores: ¿Qué porcentaje de mis utilidades debería reinvertir en mi negocio?

Emprendedor tiene tienda de artículos ortopédicos

Más en

Christian se quiebra con emotiva carta por el ‘Día del Padre’ que le escribió hijo de Leonard

Los dos seleccionados que Jorge Fossati dejó fuera de la lista para la Copa América

¿Qué motivó a Erick Osores a distanciarse de la TV y qué originó su radical cambio físico?

Puente Piedra: Sicarios asesinan a dos personas de más de 10 balazos

Viaja y conoce los encantos que ofrece la Selva Central

Selección peruana: Lista definitiva de 26 jugadores que disputarán la Copa América