Emprende Trome

Edward Venero crea moda inspirado en el Perú [ENTREVISTA y VIDEO]

Diseñador cusqueño aconseja a los emprendedores que construyan una marca y transmitan un mensaje. También que no mientan al cliente porque después ya no regresa.

Edward Venero nació en el Cusco, iba a estudiar ingeniería al igual que su padre, pero por cosas de la vida se inclinó por el diseño. Cautivado por los procesos textiles, empezó a investigar más sobre el mundo de la , y es así que empieza a elaborar sus primeras prendas. Una característica de Venero es su inclinación por la identidad peruana, la cual se ve reflejada en sus colecciones que sorprendieron a muchos en el Lif Week y en Perú Moda. Él conversó con .

¿Cómo es que eliges diseño de modas?

Estudié Diseño Gráfico en la Católica. Poco a poco me acerqué al mundo de la moda. Por mi cuenta investigué, ya que necesitaba complementar mis conocimientos, y estudié el proceso textil, aprendí cómo se construye una prenda. En ese entonces, no había espacios académicos que contemplaran esta carrera.

¿Cuál fue la primera prenda que vendiste?

Una camiseta que tenía estampadas una fotografía del cielo y la virgen de Cocharcas. Ahora uso la mayor cantidad de recursos para crear algo atractivo, ya no solo es un estampado, sino hacer ropa con un trato justo, con un valor muy alto, que es uno de los diferenciales.

¿A quiénes vendías en tus inicios?

El mercado era diferente, no existían los canales que hay ahora. Un ejemplo de ello es Facebook, que es una plataforma para ofrecer. Yo vendía mi ropa en pequeñas ferias y tiendas como ‘La Pulga’ y otras, bajo el concepto de diseñadores independientes.

En tus inicios, ¿qué fue lo más difícil para iniciar tu negocio?

Los canales de distribución, pues son los espacios más caros. La tienda es imposible sostenerla con los volúmenes de ventas al empezar. No había cómo comunicar sobre el producto, además de los problemas de la distribución y comercialización.

Muchas veces has sorprendido en las pasarelas con tus diseños inspirados en el Perú...

El tema de la identidad peruana es un eje transversal en todo el desarrollo de mi carrera, desde la propuesta personal hasta la académica. En ese sentido, el diseño es una estrategia que sirve para identificar cuáles son las acciones que necesitas para que la gente entienda tu mensaje.

¿Qué materia prima te gusta más?


Debe ser por la condición de andino que me encantan la alpaca y todos los camélidos. Es una material versátil, puede usarse en todas las temporadas. Si se utiliza, es necesario hilarlas de la mejor manera, tiene un tiempo de durabilidad muy alto y sus colores son naturales.

¿Qué errores no volverías a cometer?

Creo que los cometería todos de nuevo. Soy de las personas que cree que sin errores, no hay manera de aprender.

¿En qué momento profesional te encuentras?

Comenzando, como siempre. Hay mucho por aprender y por hacer.

Has participado en Perú Moda, ¿qué buscan los compradores extranjeros?

Por ahora, solo apuestan y consideran que tenemos muy buena mano de obra y buena fibra, recién se están dando cuenta de que tenemos un buen lenguaje y diseño.

¿Dónde vendes tus prendas?

En tiendas boutique de Lima que colocan productos de diseñadores peruanos, los cuales poseen mayor valor de diseño. Asimismo, al estar junto a marcas internacionales, le permite al consumidor encontrar un espacio diferente, que es por lo que apuesta el mundo.

¿Qué tienes preparado para el mes patrio?

En Morfology, de Miraflores, estoy promocionando una colección inspirada en Túpac Amaru con otros diseñadores. Se llama ¡Viva el Perú! Pop Up Shop y está compuesta por chompas, camisas y sacos, por el invierno.

¿Qué características debe tener un diseñador?

Debe ser paciente, curioso y perseverante. Con eso, vas a poder sobrevivir en el mercado del diseño.

A los de Gamarra no les está yendo bien en sus ventas, ¿qué les recomendarías?

La construcción de marca es importante. La gente compra algo con lo que esté identificado, ve marcas que transmitan un mensaje. Si te dicen que eso está hecho con un 100% de algodón, que así sea, que no mientan, porque el cliente no vuelve. Hay que contar las cosas a través de las marcas.

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Jockey Plaza presenta ‘Stylist Jockey’, un Servicio de Asesoría de Imagen para potenciar la confianza y el estilo personal

Día de la Madre: ¿No encuentras el regalo para mamá? ¿Qué le gustará más? Hay varias opciones que puede disfrutar

Luz Solar: Pintó sus zapatillas y le llovieron pedidos en sus redes sociales, hoy exporta a Suecia, México y otros países

La noche más importante de la moda: mira lo que fue la Met Gala 2024

Relacionadas

Emprende Trome: Joven la rompe con el negocio de sorpresas románticas

Emprende Trome: Estilista la rompe en Lima Este [FOTOS]

Emprende Trome: Conoce al rey de las cortinas de Lima Norte [FOTOS]

Emprende Trome: Mamita carpintera hace barcos y camiones en miniatura

Más en Emprende Trome

Don Claudio y sus emolientes medicinales para combatir el frío, la diabetes, anemia, próstata, estrés y otros males

Productores de papa presentan helados, vodka, galletas, snacks y otros productos hechos con este tubérculo

Despega Emprendedor: ¿Cómo se puede proteger la apariencia de los productos?

A Cake Boutique: Empezaron dando cursos online y debido al éxito viajaron a España y México, ahora abrieron un punto en San Miguel

Annaiss Yucra: Fue la primera diseñadora peruana en estar en el Fashion Week de Rusia y en el videojuego coreano Zepeto

Billeteras Móviles: Una alternativa digital para el manejo financiero de los negocios