| La innovación es la pieza clave para encontrar grandes oportunidades de negocio en un mercado altamente competitivo. Un claro ejemplo son los ingenieros, Renzo Cateriano y los hermanos Eduardo y Raisa Lama, quienes crearon ‘Demolitor’ una barra proteica a base de insectos, cacao y un mix de granos andinos que enloqueció a los deportistas y al público del extranjero. Sus productos no solo están en supermercados, boticas y tiendas especializadas de Lima, también se exporta a Estados Unidos, Chile, Ecuador y se alistan para ingresar a Europa.

Renzo, ustedes han creado productos de gran calidad, pero muchas personas desconocen que empezaron haciendo una barra proteica con insectos, ¿Cuál fue la reacción de la gente?

Con la marca Demolitor buscamos hacer una sinergia entre proteína sostenible con insumos peruanos que son productos de alta calidad. Nuestra primera barra fue a base de insectos, al inicio fue bastante innovador y disruptivo en el mercado, pero este concepto existe en la región sudamericana. Los deportistas ya conocían este producto que se vendía en Europa y es un alimento saludable y de gran sabor.

¿Hicieron un estudio de mercado?

Sí y nos dimos cuenta que era la mejor forma de introducir el producto al mercado peruano. Los deportistas están busca de una alimentación sana y y están innovando en sus alimentos y sus hábitos. El mercado de barras era bajo en Perú y venían de afuera.

Las barras aportan una alta cantidad de hierro, cada uno posee 5 miligramos. 
Foto: José Bashe.
Las barras aportan una alta cantidad de hierro, cada uno posee 5 miligramos. Foto: José Bashe.

¿Cuál es el valor agregado que le dan a sus productos?

Nuestros productos tienen un gran valor nutricional y es natural. Es bien difícil encontrar una barra con un alto contenido proteico, el diferencial nuestro es que cada barra tiene 5 miligramos de hierro, perfecta para aumentar la hemoglobina en la sangre.

Este emprendimiento cuenta con una amplia línea de barras para deportistas, adultos y niños que quieren mejorar su alimentación.
Foto: Demolitor.
Este emprendimiento cuenta con una amplia línea de barras para deportistas, adultos y niños que quieren mejorar su alimentación. Foto: Demolitor.

Han ganado premios internacionales, ¿Cuál es la mejor lección que han aprendido?

Hemos ganados muchos premios a nivel mundial. La lección es atreverse a hacer cosas nuevas, hay mucho miedo y se piensa que se necesita mucho dinero para emprender, pero se necesita ganas y el factor innovación para escalar.

¿Por qué el nombre Demolitor?

La marca nace con el primer producto a base de insecto aprobado por la FAO, desarrollamos la marca simulando el nombre científico del insecto Tenebrio Molitor. Además, queremos demoler los mitos de la alimentación.

¿Dónde comercializar sus productos?

Ingresaremos en Plaza Vea, Lab Nutrition, boticas y farmacias, tiendas especializadas y en las redes sociales. Pronto ingresaremos a 650 tiendas.

¿Cómo ven el tema expansión?

Con dos años en el mercado, hemos trabajado muy duro, estamos en México, Chile, Ecuador y a Estados Unidos (California, Nueva York, Miami y Wisconsin), hay buena aceptación por lo exótico y nutricional.

Ustedes dicen que emprender no es difícil, lo difícil es innovar…

De por sí en el mercado peruano hay productos fáciles de hacer, una barra con cereales y azúcar. Nosotros usamos insumos nuevos porque siempre vemos la tendencia de afuera, y lo convertimos en productos de alta calidad, aún siendo insumos costosos, pero lo aterrizamos al mercado de acá.

¿Cuál es el primer paso para lanzar ideas innovadoras en el mercado?

Hay que saber qué productos faltan, las tendencias mundiales. Nosotros implementamos las tendencias que vemos en Europa y Estados Unidos para hacer mejoras.

¿Qué plan estratégico ejecutan para que sea más masivo?

Hemos relanzado la marca, de presentaciones grandes a pequeñas para el alcance de todos, pues hay personas que buscan una vida sana. Hoy lo consumen, niños, adultos y deportistas.

En el Perú hay mucha anemia, sería buena idea para difundir este producto y combatir este mal…

Tenemos proyectos, pero este tema es complejo, no depende de un producto para combatir este mal, se necesita una mejor alimentación, hábitos sanos y educación.

¿Qué les dicen los extranjeros de las barras?

Tiene gran aceptación, valoran mucho el cacao orgánico peruano, los mixs andinos y en cada lugar que ingresamos son presentaciones únicas.

¿Cómo va la rentabilidad?

Crecimos a pasas agigantados, empezamos los tres, ahora somos 20 en toda la empresa que ve otras marcas también. Estamos en vía de desarrollo con buen futuro.

Las barras proteicas se venden en tiendas especializadas, en Plaza Vea, Lab Nutrition y en sus redes sociales, 
Foto; José Bashe.
Las barras proteicas se venden en tiendas especializadas, en Plaza Vea, Lab Nutrition y en sus redes sociales, Foto; José Bashe.

¿Cómo les fue en pandemia?

Fue complicado la comercialización, pero la pandemia nos enseñó a buscar alimentación sana y hábitos saludables, por ello fueron bien aceptados estos productos.

¿Cómo se promocionan?

En redes sociales, contamos con un personal que hace marketing digital, se hacen campañas, se habla de lo beneficios del producto, etc.

Demolitor en un documental

Hemos desarrollado un documental cofinanciado con el Ministerio de la Producción, donde hemos viajado por todo el país, conociendo las comunidades con las que trabajamos y visitando a nuestros clientes que confiaron en nosotros desde el inicio del proyecto.

Ping Pong

Demolitor: gran marca

Cacao peruano: alta calidad

Emprendimientos: vencer los miedos

Insectos: proteína del futuro

Alimentación saludable: una oportunidad

Te puede interesar:





Contenido sugerido

Contenido GEC