‘Marcianos Alienígenas’ son los chups que han causado furor en todo Lima, se crearon en plena pandemia, cuando los jóvenes esposos, Camila Alvarado y Ángel Cosio buscaban la forma de generar ingresos para su hogar. Empezaron con cien soles y aunque al inicio vendían muy poco, una foto en Facebook les cambió la vida, pues le llegó un pedido de 22 cajas y hoy venden a corporaciones y a una empresa que les compra 2200 chups al mes.

Trome - Marcianos Alienigenas
0 seconds of 0 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
00:00
00:00
 

Cosio nos cuenta que antes trabajaba con su padre en el negocio de raspadillas que son muy conocidas en el distrito de Chorrillos, pero quiso buscar una alternativa propia junto a su esposa. Se les ocurrió preparar marcianos y con cien soles empezaron. Al inicio las cosas no les salió como ellos pensaban y en un momento pensaron tirar la toalla.

“Me quedó con varios chups y llamé a un amigo que tiene una veterinaria para ofrecerlos, se los mandé en una caja de cartón que tenía, por la noche me envió muchos mensajes diciéndome que eran deliciosos y que los ofreciera en las páginas de Facebook, lo hice y ese día se repartió a 22 casas y me dije, somos millonarios”, cuenta feliz.

INYECTAN DINERO EN SU NEGOCIO

Como las ventas iban creciendo día a día, decidieron acondicionar el techo de la casa de su papá para convertirla en una cocina oculta con mesas, licuadoras, refrigeradoras y otros implementos que compraban de segunda mano de los negocios que habían quebrado por la cuarentena. También mandaron hacer sus logos en papeles y en cajas para hacer los envíos a sus clientes.

Los esposos armaron dos presentaciones para sus clientes, tienen 11 sabores y han innovado con pie de limón, Oreo y otros.
Los esposos armaron dos presentaciones para sus clientes, tienen 11 sabores y han innovado con pie de limón, Oreo y otros.

TODOS QUIEREN SUS MARCIANOS

Camila y Ángel empezaron a subir todos los días nuevos contenidos a su Instagram contando cómo es el proceso de la preparación de los marcianos, los eventos a los cuales asisten y el trabajo de sus colaboradores, pues como todo va ‘viento en popa’, ahora cuentan con 8 personas que trabajan para ellos.

Cuentan con un personal que hace los repartos en motos y llegan a todo Lima Metropolitana, pero si los piden en Santa Clara, Ventanilla o Pachacamac, ellos no dudan en hacer las entregas, porque la consigna que tienen es que sus chups lleguen a cada rincón de la capital.

“Una cliente frecuente le pasó la voz a su empresa en la que trabaja y esta nos hace pedidos de 2200 chups al mes para abastecer su refrigeradora y que sus colaboradores lo consuman. También vamos a todos los eventos corporativos, fiestas infantiles y cualquier reunión que nos solicitan, ahí llevamos nuestro carrito que les gusta a muchos”, detalla Camila.

Ellos crearon su propio logo y las cajas llevan su nombre al igual que el papel mantenga para que vivir la experiencia de la marca. Foto: Britanie Arroyo.
Ellos crearon su propio logo y las cajas llevan su nombre al igual que el papel mantenga para que vivir la experiencia de la marca. Foto: Britanie Arroyo.

INNOVACIÓN

Tienen 11 sabores, los clásicos son: fresa con leche, lúcuma con leche, coco, chocolate, maracuyá con mango y han innovado con piña colada, pie de limón, Oreo que tiene mucha aceptación.

DATO: A la semana producen 4 mil marcianos para abastecer al mercado. Los marcianos se venden en cajas forradas en papel manteca para llegar congelados a su destino. Sus canales de venta son: Instagram y WhatsApp y atienden 24 horas.

TAMBIÉN PUEDES LEER:




Contenido sugerido

Contenido GEC