Emprende Trome

10 respuestas para esos potenciales clientes que siempre dicen “solo estoy mirando”

Trome, ¿sabes cómo responderle a los clientes que dicen “solo estoy mirando”? Te recomendamos 10 respuestas.

, ¿entran clientes a tu tienda, les preguntas “¿cómo lo puedo ayudar”, y te responden “solo estoy mirando”, y te quedas callado? ¡No Trome! La venta no se acaba allí. En estas situaciones, si el vendedor no sabe qué responder, pierde el manejo de la conversación y posiblemente del proceso de venta.

Normalmente, los clientes dicen “solo estoy mirando” para evitar la presión del vendedor, que a veces puede resultar fastidiosa si el cliente sabe lo que quiere y va a buscar por él mismo.

A lo mejor solo necesita más información, tiene un par de preguntas o incluso no sabe lo que estás buscando realmente, pero quiere evitar la presión del vendedor a toda costa, quizá por las malas experiencias con vendedores entrometidos.

Pero hay una diferencia entre el cliente al que no le gusta que lo molesten de aquel que utiliza la frase “solo estoy mirando” como una respuesta automática al entrar a una tienda. Y tú Trome, para ser un vendedor exitoso, debes aprender a reconocer las diferencias y sobre todo a cómo manejarlas.

Los vendedores poco habilidosos dejarán solos a los clientes sin venderles algo. Pero también puede ser una muy buena señal pues quiere decir que también están abiertos a comprar algo si les llama la atención.

El punto es que necesitas tener un arsenal de respuestas preparadas para atender al cliente que dice “solo estoy mirando”. Tus ganancias dependen de tu habilidad de cerrar ventas y tus operaciones comerciales dependen de tu habilidad de manejar cualquier mecanismo de defensa de tus posibles compradores.

Para esas situaciones, el portal Entrepreneur recomienda 10 posibles respuestas para aquellos clientes que dicen “solo estoy mirando” y seguir intentando ejecutar la venta.

1. “Mis mejores clientes hacen lo mismo. Mi nombre es Carlos, ¿y el tuyo?”

2. “Perfecto, mi trabajo es ayudarte a encontrar el producto correcto para tus necesidades a un buen precio, incluso si solo estás viendo”.

3. “Excelente, no hay problema. ¿Busca algo más grande o más chico de lo que ya tiene?”

4. “Excelente, tenemos una gran selección de productos para que elija. ¿Qué es lo que le interesa más?”

5. “Dígame qué está buscando y con gusto le ayudaré a buscar para que no pierda tiempo”.

6. “Dígame qué necesita y con gusto reuniré algo de información para usted”.

7. “Tenemos algunos artículos de muestra. ¿Qué le gustaría ver?”

8. “Puede pasar el tiempo que necesite viendo. Aquí estamos para servirle”.

9. “¿Qué es lo que le gustaría ver? Para que tenga la información correcta para hacer después su compra”.

10. “Mi trabajo es darle todo el tiempo y la información que necesite para tomar una decisión que le satisfaga”.

Ya los sabes Trome, la venta empieza cuando el cliente entra a la tienda y sale con la compra en las manos. Todo lo que sucede dentro de tu tienda depende única y exclusivamente de tu habilidad para ejecutar la venta. Recuerda: si entra es porque quiere comprar algo. ¡Dale con todo!

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

La historia de Postres Bullard: “Mi amor por los postres nació en la cocina de mi abuelita”

Las Vegas Plaza, el mall de las mypes: Cuándo abrirá, cuántos empleos dará y cómo será el primer centro comercial de Puente Piedra

Mega Polvos, nuevo mall de Lima Norte: Ubicación, tiendas, explanada para conciertos... ¿Cuándo abrirá este centro comercial?

Ximena Ruíz: Fue productora de Jaime Bayly y ya tiene exitosos 20 años en mundo de la belleza

Relacionadas

CTS: ¿sabes cómo pagarle a tus trabajadores? Aquí te lo explicamos

¿Por qué es importante que un emprendedor sepa inglés? Aquí te damos 5 razones

¿Quieres emprender y no tienes plata para alquilar oficina? Descubre el coworking

10 claves de Gastón Acurio para convertirte en el líder de tu equipo

‘Vendo 200 sandías en la carretera’ [FOTOS]

¡Un trome de la madera en Comas! [FOTOS]

Google Analytics para pymes y mypes: para que conozcas a tu gente y vendas más

Emprendedor de Villa El Salvador: ‘Soy mi propio jefe’ [FOTOS]

Tu mediana empresa también puede cotizar en la Bolsa de Valores: te explico cómo

David Fischman: "Yo era un jefe malvado", cuenta el autor de 'Las Siete Semillas'

5 requisitos para tener mentalidad y actitud empresarial

¿Cómo le pongo precio a mi producto?

Tips para manejar por primera vez una furgoneta

Más en Emprende Trome

La historia de Postres Bullard: “Mi amor por los postres nació en la cocina de mi abuelita”

‘Hnos. Ormeño’: La historia de superación de los hermanos empresarios que llegaron a Lima sin dinero y ahora son los ‘reyes de los hornos’

Choque Cultural India-Perú: Sunny y Ruth, la pareja emprendedora que la rompe en las redes sociales

Consejos para maximizar tus ventas por Fiestas Patrias

El pago digital se ha convertido en una estrategia clave para impulsar el crecimiento de las MYPES

Hands & Art: Profesora de inglés empezó con adornos de Navidad y ahora envía sus prendas a Estados Unidos y otros países