Mi gente de La Fe de Cuto estamos de vuelta para contarles lo que ha sido la gira de la selección peruana por el continente asiático a mi estilo y por supuesto, la experiencia vivida tanto en Corea del Sur como en Japón con la presencia de nuestros compatriotas en cada ciudad donde se presentó la Bicolor.

Mira también:

La gira por tierras asiaticas la he vivido de manera espectacular con todo ese cariño de los hinchas peruanos por dónde nos encontrabamos. Sinceramente soy un bendecido de Dios ya que por donde he caminado he recibo esa amistad con mi persona que no se compra con nada. No me cansaré de decirle a cada persona muchas gracias por tanta muestra de amabilidad y cariño. Cada uno de ellos me contaban su historia de vida, unos más que otros, pero he sentido en ellos ese amor por el Perú y por la selección peruana. En algo mi encuentro con ellos les daba la posibilidad de ver un poquito de nuestro país cerca, ya que viven hace muchos años fuera del Perú por diversos motivos, pero principalmente, por buscar una mejor oportunidad de vida para sus familias.

Pero también hay un buen número de peruanos que se han vuelto fieles seguidores de la blanquirroja y hacen un esfuerzo económico y piden permiso en sus trabajos para seguir a la selección peruana por dónde les toque presentarse. Con varios de ellos me he cruzado y me cuentan sus historias sobre lo que tienen que hacer para estar cerca al equipo de todos. Hoy, desde esta nueva posición en la que me toca estar, tengo otra mirada sobre el hincha peruano y lo que hacen para apoyar al elenco peruano.

Cuto Guadalupe visitó a la selección peruana en Corea y conversó con Cueva y Guerrero. Foto: Trome
Cuto Guadalupe visitó a la selección peruana en Corea y conversó con Cueva y Guerrero. Foto: Trome

También están los peruanos que son locales, los que radican en la ciudad en donde se debe presentar la Bicolor. Busan en Corea del Sur, en menor número, luego en Osaka, Japón, en mayor número, donde la colonia peruana es más grande y se notó en el estadio. Sin duda, cada escenario me deja una rica experiencia con anécdotas e historias que iré contando más adelante.

Soy un agradecido de Dios por darme la oportunidad de conocer Corea del Sur, he sufrido un poco con la comida, pero la pasé bien. Quizás lo que más me golpeó fue el largo viaje de 28 horas con 4 horas de escala, y poder adaptarme, nunca lo pude hacer, a las 14 horas de adelanto que nos llevan a Perú. Era frecuente preguntarle a mi amigo ‘Huachano’¿qué día y qué hora es en Perú?. Ese reloj biológico que tenemos todas las personas, en nuestro caso, por diversos motivos, nunca se adaptó al horario local, es más le confieso que por la noche hemos dormido no más de 4 horas. Eso nos fue pasando factura. Sumada a lo activo que estábamos conociendo y realizando contenidos para mis redes sociales y otros compromisos ya pactados con mucha anticipación fue mermando nuestra adaptación al horario asiático. Mi agradecimiento total con cada peruano que nos ayudó en nuestro camino por Corea, lo mismo por los que me apoyaron en Japón, lugar al que viajaba por tercera vez. Lo había hecho en el año 99 con Juan Carlos Oblitas y el año 2004 con el profesor Freddy Ternero en ambas ocasiones para jugar la Copa Kirin. Sabía lo que era viajar por esos lares, pero ahora lo viví de una manera diferente y me encantó vivirla así con los hinchas peruanos.

Cuto Guadalupe visitó a la selección peruana en Corea y conversó con Cueva y Guerrero. Foto: Trome.
Cuto Guadalupe visitó a la selección peruana en Corea y conversó con Cueva y Guerrero. Foto: Trome.

La Selección Peruana y los resultados

He escuchado y leído un poco de todo, especialmente luego del resultado conseguido ante Japón. Es un marcador que nos duele a todos, lo sufrimos, quizás más que a otros, pero esto es fútbol, uno pasa de héroe a villano de un partido a otro. Lo primero que debo dejar en claro es mi respaldo absoluto al entrenador Juan Reynoso. No voy a caer en ese facilismo de querer o pretender saber más que el entrenador sabiendo y conociendo cómo es estar ahí, en el campo, conocer un vestuario.

Estoy muy seguro que Juan Reynoso ha sacado conclusiones muy valiosas que le serán muy útiles a la hora de la verdad, que será en septiembre en el inicio de las Clasificatorias ante Paraguay en Asunción. Muchas veces un buen resultado, cómo el triunfo ante Corea, puede maquillar, algunos errores que pasan desapercibidos ante el ojo público. Pero Reynoso lo tiene claro.

Reynoso ha sido sincero reconociendo que el partido ante Japón no salió como lo planeó. Ahora queda claro que en los últimos 4 amistosos se ha jugado ante 4 selecciones mundialistas y eso para mí es espectacular. Alemania, Marruecos, Corea del Sur y Japón son rivales de nivel, enfrentarse a ellos nos deben dejar muchas enseñanzas. Prefiero tener esos rivales así nos toque moder el polvo de la derrota, a tener rivales de menor jerarquía a los que normalmente uno les puede ganar, pero dejan poca enseñanza, más allá del resultado. Los cuatro últimos rivales han sido rivales de nivel champions.

Ahora, ya en el fondo, con la reflexión del pasar de los días, y con ese alguito de experiencia que tengo, creo que el último resultado ante Japón nos aterriza. Por favor, no confundan, no digo que está bien haber perdido, uno siempre quiere ganar, pero dado el resultado, nos pone en una situación para empezar las eliminatorias con humildad, pensando en que no somos favoritos, con los pies sobre la tierra, y que tenemos que trabajar la clasificación al próximo mundial partido a partido. Y eso es para todos, para la afición, para los periodistas, para el plantel también. Todos debemos estar en la misma línea, somos una selección y vamos a escribir nuestra propia historia desde lo que tenemos, que es nuestro presente.

Nos leemos el próximo lunes.

TE PUEDE INTERESAR

Contenido sugerido

Contenido GEC