Fue de las primeras tenistas mamás del circuito mundial
Fue de las primeras tenistas mamás del circuito mundial

Es una histórica de nuestro , gestora de grandes victorias y generadora de emociones nacionales. Laura Arraya es una ‘hija’ de nuestra y pese a estar retirada, tiene la autoridad para hablar de la ‘Bicolor’ y más aún si estamos a días de jugar la ‘’. Por ello vale repasar su historia y conocer su interpretación del futuro que no espera en el ‘Deporte blanco’.

MIRA: Pablo Arraya: ‘Los tenistas somos antisociales’

Laura, ¿Cómo se asume el retiro?

En mi caso, lo real era que ya no tenía ganas ni ilusión para seguir jugando.

¿Te aburriste?

Estaba un poco cansada, ya era mamá de un niño de cuatro años.

¿Entonces?

Viajaba con él, con la ayuda de una persona que siempre estaba conmigo, tenía que ir al colegio. Todo eso me impulsó a repensar si debía seguir.

Qué difícil ser madre y seguir jugando

Fui una de las primeras mamás que estaban en el circuito.

¿Viajabas sola?

En mis tiempos no se iba con tanta gente. Ahora van el entrenador, nutricionista, el preparador físico. Es todo un equipo.

¿Y cuándo tu jugabas?

Iba con el técnico, pero casi siempre sola en el vuelo. Cuando llegaba a un hotel, me encerraba a mi habitación, después de entrenar. Era muy solitaria la vida.

Muchos pueden creer, que la vida que llevan es linda, de país en país

Eso es mentira. He viajado a muchas partes del mundo, pero nunca salí a conocer las ciudades. Tienes que entrenar y descansar. No conoces nada porque no vas de turismo.

¿Así te eliminen?

Imposible. Pierdes, quedas fuera del campeonato y ya estás armando tu próximo viaje para seguir compitiendo, que es la única manera de seguir escalando en el ranking mundial.

LEE: Juan Pablo Varillas encara Copa Davis con su mejor posición en Top 100 del ATP

¿Te divertías?

Para mí nunca fue una diversión.

¿En serio?

Si no ganas, te va mal económicamente,

¿Es mucha inversión?

El sueño es ser jugador profesional, pero debes estar entre los mejores para que sea sostenible toda la inversión que se hace en ti.

¿Cómo hacer para popularizar el tenis en nuestro país?

Necesitamos ídolos para ser imitados, canchas para practicar y la empresa privada decida apostar con los torneos.

¿Juan Pablo Varillas debe venir más seguido?

Sería importante, pero entiendo también que por todo lo que hace para seguir creciendo, debe ser un poco egoísta y seguir jugando y entrenando en el extranjero.

Se viene un duelo fundamental por ‘Copa Davis’

Será ante Noruega y se habla mucho que viene con su figura Casper Ruud, número 2 del mundo. Pero estoy segura estaremos a la altura de las circunstancias. Además, no tengo dudas que el capitán Lucho Horna ya debe estar estudiando todas las alternativas.

Entonces a esperar con esperanza al duelo

Por supuesto que sí. El apoyo de la gente será importante.

La convocatoria ha sido espectacular

Por eso digo que ese apoyo será un impulso fundamental para los nuestros.

Hasta pronto

Abrazo a todos los aficionados a este bello deporte.

Contenido sugerido

Contenido GEC