Ganó un premio con lel caballo de Claudio Pizarro (Foto: Allengino Quintana)
Ganó un premio con lel caballo de Claudio Pizarro (Foto: Allengino Quintana)

Todo empezó con la curiosidad del adolescente que venía a apoyar a papá. En esa primera decisión, empezaba a nacer una historia increíble de satisfacciones y éxitos. Edwin Talaverano, por una causalidad de la vida, se convirtió en , siendo considerado hoy, el mejor de la peruana. Frente a nosotros, revela cada paso que deber dar quien anhele triunfar en esta profesión y créanme que no es nada fácil montar un y ganar todo lo que él ganó.

MIRA: Puente Piedra: ¡EL COLMO! Malos comerciantes vendían carne malograda de caballo en Mercado de Huamantanga

Edwin, ¿primer paso para ser un jockey?

Matricularte en la escuela, donde te reciben hasta los 20 años.

¿Qué más?

Debes pesar máximo 50 kilos.

¿Cuánto dura el curso?

Recibes una enseñanza de un año y medio, aproximadamente.

¿Luego cómo continúa la historia?

Salen a competencia y después de ganar 51 carreras, pasas a ser profesional.

Es super fuerte la exigencia

En otros países te piden que sean 120 donde quedes primero.

Una vez aprobado este requisito, ¿vienen los buenos premios?

Ganamos el 10 por ciento del premio.

¿Y si no ganas?

Te entregan 25 soles por carrera. Hacemos entre 10 a 15 presentaciones a la semana.

¿Tú también?

Tengo 38 años y monto caballos seleccionados.

¿Y cómo mantienes el peso?

Desde que ingresas a esta profesión, debes mantener una dieta estricta.

¿Por ejemplo?

Consumir proteínas que no engorden.

¿Cuál es tu rutina?

Primero decirte que debo bajar cada semana unos 4 kilos.

Continú

Desde el martes troto, arropado con térmicos o recurro al sauna.

¿Y la alimentación?

Tomo agua y galletitas. Es que mi cuerpo es una esponja.

¿Y cuándo disfrutas de un buen plato?

Domingos que acaba la competencia o lunes, que es de descanso, salgo en familia y como pollo, tomo vino.

¿El resto de la semana?

Como una sola vez al día.

¿Hoy que desayunaste?

Café y galleta.

LEE: Ronald Mena, hermano del jockey peruano, pide apoyo del Estado para que sus padres puedan ir a EE.UU. a despedirlo

¿El jockey o el caballo?

Cuando montas un buen animal, salen bien las cosas.

¿Y son duros de domar?

Hay que saberlos manejar para que se pare en el momento exacto.

¿Algo que debemos saber de ellos?

Son como un ser humano: respiran, tienen corazón y si los esfuerzas, se van a parar.

¿Algo más?

Son como un atleta.

¿Se conversa entre jinetes antes de una carrera?

Más que nada charlamos y pedimos no estorbarnos en la competencia.

¿Alguna cábala?

Un tiempo corría con las mismas botas, pese a que estaban viejas y me había comprado nuevas.

¿Qué ocurrió?

Como te digo, adquirí unas muy lindas y me las puse, pero perdí y volví a las usadas.

¿Hasta ahora?

Un día usa las recién compradas, gané y chau las otras.

¿Los equinos tienen buena memoria?

Te conoce cuando lo vas a montar. Te huele y te mira. Es entonces que lo acaricio y le hablo: ‘Pórtate bien’.

O sea que se da cuenta de todo

Cuando le van poniendo el aluminio en las patas, se pone nervioso, encima le bajan la ración y se da cuenta que va a correr.

¿Has corrido para algún Stud de un futbolista?

Para Claudio Pizarro, con quien gané una carrera. También para un caballo de Paolo Guerrero.

Ahora toca invitar la Jockey Fest

Este 23 de junio en el hipódromo de Monterrico, se podrá ingresar de forma gratuita través de Joinnus o llegando a la puerta.

¿Desde qué hora?

Desde el mediodía y podrán presenciar las competencias con los jinetes más destacados de la hípica nacional. Estarán Carlos Trujillo, Huber Bocanegra, y también yo. Más información van a encontrar en @hipodromomonterrico.

tags relacionadas

Contenido sugerido

Contenido GEC