Deportes

Dakar 2018: Rally vuelve al Perú y cumple diez años en Sudamérica [FOTOS]

Dakar 2018: Este sábado se inicia la cuadragésima edición del rally que parte de Lima y compiten 525 participantes.
VER 13 FOTOS
Dakar 2018: Rally vuelve al Perú y cumple diez años en Sudamérica

celebra en este año 2018 su cuadragésima edición, la décima que se disputa en Sudamérica, donde el raid más duro del mundo no tiene intención de marcharse de momento, pues en el continente sudamericano ha encontrado una variada orografía, apoyo de autoridades y un buen número de aficionados.

Dakar halló en los desiertos, altiplanos y pedregales de la región la estabilidad que le obligó a salir hace diez años de África, su escenario original, por amenazas terroristas.

En este decenio, cada vez más países se han animado a recibir al circo 'dakariano' y formar parte de su recorrido desde que en 2009 se hizo la primera edición en Sudamérica.

Argentina es el único país que ha estado presente hasta ahora en las diez últimas ediciones del Dakar, incluida la de este año, ya sea como punto de partida o de llegada del rally, o incluso de ambas, como ocurrió en seis ocasiones, cuando acogió tanto la salida como la meta.

Por Chile, el Dakar ha pasado en siete ocasiones, desde 2009 a 2015; seguido con cinco ediciones por Bolivia, fijo en el trazado del rally desde 2014; mientras que Perú ha recibido la carrera en tres ocasiones (2012, 2013 y 2018), con una frustrada salida en 2016 que canceló con apenas seis meses de antelación.

El último país en recibir al Dakar fue Paraguay, de cuya capital Asunción partió la edición de 2017 en una breve estancia antes de adentrarse rápidamente en el territorio argentino.

No es casualidad que para este año de simbólicos aniversarios el Dakar salga de Lima, pase por La Paz y termine en Córdoba (Argentina), pues esos tres escenarios hacen que esta prueba tenga la esencia de su original aventura africana, unido a los climas más extremos de la región y a la cercanía de los aficionados.

En Perú tendrá cinco etapas íntegramente de dunas altas y de arena fina muy similares a las que se pueden encontrar en el desierto del Sahara, mientras que la altura y el frío del altiplano boliviano le confiere a esta carrera otro grado mayor de dificultad para los corredores que no podía tener en el clima abrasivo de África.

Una vez en Argentina, cuya dureza y dificultad de sus terrenos es ya de sobra conocida por los pilotos del Dakar, terminará en Córdoba, la capital de los deportes de motor para los argentinos, donde se vive con mayor fervor la afición por los rallys.

Durante su estancia en Sudamérica, el Dakar tiene cuatro claros dominadores en distintas categorías, pues el francés Stéphane Peterhansel y el español Marc Coma acumulan cuatro triunfos en coches y motos, respectivamente, pero solo el primero continúa en activo para seguir ampliando su ya vasto palmarés.

En quads destacan los hermanos argentinos Marcos y Alejandro Patronelli con tres y dos victorias, respectivamente, mientras los camiones rusos son las estrellas de esa categoría, con siete triunfos en tierras sudamericanas.

Sin embargo, el paso del Dakar por Sudamérica no está exento de polémicas, pues en Perú levantó fuertes críticas el hecho de que un geoglifo (dibujo en la tierra) prehispánico cercano a las famosas Líneas de Nazca fuera dañado por un vehículo, aparentemente de espectadores.

Un episodio similar ocurrió en Chile, donde también acusaron al Dakar de ser el causante de daños en su patrimonio arqueológico y paleontológico, aunque fueron las diferencias económicas entre las autoridades chilenas y los organizadores de la carrera las que alejaron al rally del país austral en los últimos años.

Más allá de estas rencillas, el Dakar aún tiene margen para seguir creciendo en Sudamérica, como bien sabe su director, Etienne Lavigne, quien en más de una ocasión ha manifestado que sus planes no contemplan moverse o regresar a África, pues su interés está en incorporar a nuevos países sudamericanos en este espectáculo, como puede ser Uruguay.

Si te interesó lo que acabas de leer, puedes seguir nuestras últimas publicaciones por , , y puedes suscribirte a nuestro newsletter.

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Joven recorre los cerros de Ventanilla para entregar pedidos de pollo a la brasa

Dakar 2023: qué dijo el piloto del camión que atropelló accidentalmente y mató a espectador en rally

Dakar 2022: en Francia abren investigación como atentado terrorista a la explosión que dejó herido a piloto galo

Dakar 2020: Edwin Straver falleció días después de sufrir grave accidente en el rally de Arabia Saudí

Relacionadas

Reinaldo Rueda a una firma de abandonar Flamengo y ser el nuevo técnico de Chile

Estos fueron los 10 mejores nocauts del UFC en el 2017 [VIDEOS]

Futbolista mexicano sufrió quemaduras en el rostro tras intentar encender unos fuegos artificiales [FOTOS]

Alberto Rodríguez ya es jugador del Junior de Barranquilla [VIDEO y FOTOS]

André Carrillo: Así fue la tremenda jugada del peruano ante el Manchester City [VIDEO y FOTOS]

Sporting Cristal: chileno Mario Salas fue presentado como nuevo técnico celeste [FOTOS]

Más en Deportes

Piero Quispe y la vez que se quedó dormido antes de ir al entrenamiento con los Pumas

UFC 302: Makhachev vs Dustin Poirier por el título de los pesos ligeros

Jason Sánchez: ‘Mi intención es que el televidente sienta que está en el estadio’

Cristiano Ronaldo: El desgarrador llanto de ‘CR7′ tras perder una nueva final con Al-Nassr | VIDEO

Piero Quispe y la inusual ‘chapa’ que le pusieron en México

Piero Quispe saca cara por su novia: “Muchos no saben la verdad... ella es mi soporte”