En la Federación Italiana de Fútbol (FIGC) son optimistas y piensan en la reanudación de la Serie A a toda costa, incluso superando la fecha límite para acabar la temporada bajo autorización de UEFA y FIFA; pero todo depende de la evolución de la pandemia de covid-19, que si no se controla en los próximos meses provocará un caos financiero para la mayoría de clubes italianos.

Según La Gazzetta dello Sport, más de la mitad de los clubes que compiten en la máxima categoría del fútbol italiano no están preparados para soportar una posible cancelación de la presente temporada.

De los 20 cuadros que militan en la élite del Calcio, solo cinco estarían preparados para soportar la emergencia sanitaria y económica por el coronavirus: Napoli, Atalanta, Sampdoria, Sassuolo y Udinese, que presentan balances en azul. Cagliari y Torino presentan deudas, al igual que los napolitanos, y podrían dar batalla. Juventus, Inter, Milan, Roma, Lazio, entre otros, tendría que arreglárselas como pueda.

El diario informó que los gastos de la Serie A ascienden a 3500 millones de euros ante un volumen de ventas de 2.722 millones, mientras que las deudas, siempre comprometedoras, bordean los 2500 millones de euros.

Los clubes tampoco han demostrado planificación a futuro responsable, ya que se beneficiaron con el aumento de ganancias por derechos televisivos —1440 millones de euros— e ingresos comerciales —650 millones— y priorizaron la contratación de fichajes.

La Gazzetta dello Sport también detalló que los sueldos de los jugadores aumentaron casi 300 millones de euros (de 1482 a 1756).

Todos los eventos deportivos fueron suspendidos en Italia por el nuevo coronavirus en el país, uno los más afectados en el mundo.

Entre los grandes campeonatos europeos, Italia es, después de Francia, el que tiene que reprogramar más jornadas; 15, de las que corresponden a las fechas restantes de la Serie A, una por los partidos aplazados de la 25ª fecha, y dos por la Copa de Italia (vuelta de semifinales y final).


Contenido sugerido

Contenido GEC