Celebrities

Festival de Cine Accesible: segunda edición será virtual y se realizará del 26 al 31 de enero

En esta edición se estrenarán seis películas peruanas con audiodescripción y subtítulos descriptivos.

El Festival de Cine Accesible (AcceCine), evento cinéfilo que promueve la inclusión y la accesibilidad cultural para las personas con discapacidad, celebrará su segunda edición de manera virtual debido a la emergencia sanitaria por el (COVID-19).

El festival será del 26 al 31 de enero, donde se estrenará seis películas peruanas con audiodescripción y subtítulos denoscriptivos.

“Hotel Paraíso” de Daniel Rehder, “Hija de la Laguna” de Ernesto Cabellos, “Paloma de Papel” de Fabrizio Aguilar, “Como en el Cine”de Gonzalo Ladines, “NN” de Héctor Gálvez y “El Limpiador” de Adrián Saba serán las cintas que se proyectarán de manera virtual.

Las mencionadas películas tratan diversos temas, como los derechos humanos, la ecología, derechos de la niñez, discriminación, entre otros, combinando el entretenimiento con temas de interés social.

Además, como en la primera edición, se contará con una serie de películas extranjeras en largo y cortometraje.

Los filmes estarán disponibles para poder ser vistos por el público las 24 horas del día durante la semana del Festival de Cine Accesible.

En el marco del festival también se desarrollarán diversos talleres, clases maestras, ponencias, conversatorios y encuentros con ponentes nacionales y extranjeros, con el fin de impulsar el intercambio de conocimientos y experiencias respecto a proyectos culturales accesibles, involucrando también la participación de distintas expresiones artísticas y culturales como el teatro, la música, el libro y la tecnología para que sean accesibles e inclusivos.

En el Perú hay 1 ’871,939 personas con discapacidad visual y 512,777 con discapacidad auditiva. Ellos encuentran serias dificultades para el ejercicio de sus derechos y en la mayoría de los casos no pueden acceder a la información, la cultura, el cine o el teatro, porque no hay propuestas con contenidos accesibles.

En la actualidad existen tecnologías y herramientas, como la audiodescripción y el subtitulado denoscriptivo, que dan accesibilidad a los contenidos culturales y sociales, permitiendo que las personas con discapacidad visual y auditiva disfruten del cine, las obras teatrales, la danza, la música, el deporte, etc. AcceCine aprovecha estas herramientas para hacer que el cine y la cultura sean inclusivas y accesibles.

VIDEO RECOMENDADO

Tráiler de “Madre solo hay dos”, la nueva película de Netflix

Tráiler de "Madre solo hay dos"

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Virgilio Martínez: La historia del chef peruano que quería ser skater llega al Festival de Cine de San Sebastián

El festival de cine de Telluride es cancelado debido a la pandemia del COVID-19

Festival de Cine de Lima inicia hoy: actividades y películas que debes dejar de ver

Más en Celebrities

Mario Vargas Llosa: Premio Nobel peruano cumplió 88 años y lo celebró junto a su familia y amigos en Lima

El increíble Hulk en Lima: Lou Ferrigno vendrá al Perú para el Día del Comic Festival 2024

Hijo de Rick Harrison, de ‘El precio de la historia’, muere a los 39 años: “¡Siempre estarás en mi corazón!”

Kylie Jenner: ¿Cómo se convirtió enla multimillonaria más joven del mundo?

Cuándo ver “Minas de Pasión”: horarios de emisión en Estados Unidos

Shakira: ¿Qué hace la cantante cuando sus hijos están con Piqué?