Cifra de personas infectadas con la viruela del mono aumentó, según informó el Minsa. Foto: Andina
Cifra de personas infectadas con la viruela del mono aumentó, según informó el Minsa. Foto: Andina

| Informativo

El Ministerio de Salud (Minsa) informó este viernes 22 de julio que se elevó a 143 los casos confirmados de la enfermedad de la viruela del mono en el Perú. Se precisó que los infectados corresponden a Lima Metropolitana (125), Lima Provincias (4), Callao (2), Ica (5), La Libertad (1), Tacna (1), Loreto (1), Piura (1) y Cusco (2).

Mediante Twitter, el Minsa señaló que todos los pacientes reciben asistencia y 20 de ellos ya fueron dados de alta. Además, se realiza la identificación de sus contactos.

Las autoridades sanitarias están realizando la identificación de contactos sospechosos de quienes dieron positivo a las pruebas de viruela del mono.

El Minsa exhortó a la población a mantener las medidas de prevención ya difundidas por las autoridades sanitarias para evitar un caso de este tipo, entre ellas reducir el contacto con personas sospechosas de tener la infección, lavarse las manos de forma frecuente, usar mascarilla de forma correcta, guardar el distanciamiento social y aislarse en caso de presentar los síntomas característico de esta enfermedad.

¿Cuáles son los síntomas de la viruela del mono?

  • Inicia con fiebre, cefalea (dolor de cabeza) y fatiga.
  • Presencia de adenopatías (inflamación de ganglios linfáticos) en cuello, axilas e ingle.
  • Lesiones en la piel que evolucionan de manera uniforme.
  • El tiempo de incubación es usualmente entre 7 y 14 días, pudiendo ampliarse de 5 a 21 días.

Grupos de riesgo y complicaciones

El Minsa señala que “habitualmente la infección por el virus de viruela del mono no conlleva a complicaciones”. Sin embargo, agrega que la presencia de los siguientes factores puede relacionarse a mayor gravedad con valoración de hospitalización:

  • Niños.
  • Gestantes.
  • Pacientes con VIH, especialmente sin control adecuado.
  • Inmunosuprimidos.
  • Personas con lesiones crónicas en piel o quemaduras recientes (por riesgo de contaminación bacteriana).

VIDEO RECOMENDADO

‘Lechucero’ del Metropolitano: conoce la ruta y el horario del nuevo servicio
El pasaje del Metropolitano aumentó de precio. Sin embargo, estos no serán los únicos cambios en el servicio de transporte limeño. Pues, a partir del viernes 22 de julio, comenzará a operar un nuevo servicio nocturno del Metropolitano. Conoce todos los detalles.

Contenido sugerido

Contenido GEC