
Durante las vacaciones, los chicos usan su tiempo libre para estar más horas con el celular, la PC o el televisor (películas, Play Station), y es tarea de los padres mantenerlos ocupados y alejados del uso excesivo de pantallas.
Para la psicóloga Mayra Velásquez Puelles, este periodo puede ser una oportunidad para fortalecer la conexión familiar y fomentar actividades útiles y recreativas. “La clave está en la organización, la planificación y, sobre todo, en llegar a acuerdos sanos a través de la comunicación”, aconseja.
Es importante que los padres involucren a los chicos en la decisión de las actividades que realizarán durante las vacaciones. “Hay que preguntarles qué les gustaría hacer según sus intereses y edades. Puede ser natación, talleres de arte o incluso actividades en casa”, agrega.

Qué hacer
♦Promover actividades como juegos de mesa (Twister, Monopolio, ¿Adivina quién es?) o tradicionales (charadas, chapadas, matagente). Organízate con los tiempos; pueden hacerlas en la noche o el fin de semana.
♦Crear un día de limpieza de la casa. Deja que te ayude, según su edad, con algunos quehaceres. Puede tender su cama, lavar los platos o recoger la mesa. Puedes colocar como fondo musical sus canciones favoritas.
♦Leerles un cuento o una historia. Si puedes, arma una cabaña con sábanas en la sala o dormitorio para darle un ambiente distinto y misterioso.
Datito
Define tiempos para el uso de dispositivos tecnológicos en casa. Por ejemplo, una o dos horas al día, dependiendo de la edad. Llega a acuerdos con ellos, no se trata solo de imponer.
MÁS INFORMACIÓN:
¿Sabes cómo entender a tu hijo adolescente? Aquí te damos algunos tips
Tips de crianza: ¿Los niños también se estresan? ¿A qué se debe?
Crianza de niños: ¿Qué hacer cuando tu hijo tiene miedo?