1 / 25 Eclipse solar total se puede ver Chile y en nuestro país en zonas de Arequipa y Moquegua
2 / 25 Hoy, martes 2 de julio, es el eclipse solar. (Fotos: Agencias/Google Maps)
3 / 25 Hoy, martes 2 de julio, es el eclipse solar. (Fotos: Agencias/Google Maps)
4 / 25 Hoy, martes 2 de julio, es el eclipse solar. (Fotos: Agencias/Google Maps)
5 / 25 Hoy, martes 2 de julio, es el eclipse solar. (Fotos: Agencias/Google Maps)
6 / 25 Hoy, martes 2 de julio, es el eclipse solar. (Fotos: Agencias/Google Maps)
7 / 25 Hoy, martes 2 de julio, es el eclipse solar. (Fotos: Agencias/Google Maps)
8 / 25 Hoy, martes 2 de julio, es el eclipse solar. (Fotos: Agencias/Google Maps)
9 / 25 Hoy, martes 2 de julio, es el eclipse solar. (Fotos: Agencias/Google Maps)
10 / 25 Eclipse solar este martes 2 de julio (Fuente: AFP)
11 / 25 Eclipse solar este martes 2 de julio (Fuente: AFP)
12 / 25 Eclipse solar este martes 2 de julio (Fuente: AFP)
13 / 25 (AFP)
14 / 25 Si bien en las culturas antiguas, muchas veces los eclipses eran motivo de angustia y temor, hoy, se ha logrado conocer su ocurrencia con una altísima precisión. (Foto referencial: AFP)
15 / 25 Lo que va a ocurrir este martes es un eclipse total, o sea que el disco de la luna estará un poco más grande que el disco del sol aparentemente y se va a producir una cobertura total. (Foto referencial: AFP)
16 / 25 (AFP)
17 / 25 Si antes la oscuridad de los cielos despertaba temor, los eclipses hoy son motivo de festejos masivos y un instante único de estudios para científicos. (Foto: AFP)
18 / 25 Por su cercanía al eje central de la sombra o "zona cero", en la pequeña localidad de La Higuera, el eclipse total alcanzará su máxima duración: dos minutos y 36 segundos. (Foto: AFP)
19 / 25 El eclipse total solar de este martes será visible en gran parte del Cono Sur pero tendrá en los prístinos cielos del norte de Chile un lugar privilegiado de observación. (Foto: AFP)
20 / 25 Tras cruzar Chile seguirá hacia el sureste en viaje a Argentina, según un informe de la Fundación Chilena de Astronomía. (Foto: AFP)
21 / 25 Eclipses totales de sol, de la angustia y temor al festejo popular. (Foto referencial: AFP)
22 / 25 Los más comunes son los eclipses anulares, que significa que la luna está un poco más lejos de la tierra y no alcanza a cubrir completamente el disco del sol y queda como un anillo. (Foto: AFP)
23 / 25 La sombra de totalidad, de unos 150 kilómetros de ancho y donde se concentra la mayor expectación, tocará las costas chilenas a las 16:38 hora local. (Foto: AFP)
24 / 25 Eclipse solar: Bajaremos de peso sin dieta y seremos un poco más altos durante fenómeno. (Fotos: Agencias)
25 / 25 Eclipse solar: Bajaremos de peso sin dieta y seremos un poco más altos durante fenómeno. (Fotos: Agencias)
Eclipse solar EN VIVO EN DIRECTO HOY, martes 2 de julio, es el eclipse solar que podrá ser visto en Perú y en otros país de Latinoamérica como Chile, Colombia y Argentina. El fenómeno afectará a toda una franja de América del Sur y provocará que baje la temperatura entre cinco y diez grados y que se levante viento.
El eclipse solar, que se producirá en horas de la tarde, podrá ser visto en toda su magnitud en Chile y Argentina; en Perú (53,7%), Ecuador (18,3%), Bolivia (54,5%), Paraguay (67,8%), Uruguay (94,3%), Colombia (3,0%), Brasil (23,1), Venezuela, Panamá (0,6%), Costa Rica (1,6%) y Nicaragua (0,1%) se verá de forma parcial.
La NASA explicó que en el eclipse solar, que se repetirá el 2020 y 2048, el sol se ocultará tras la luna mientras recorre una franja de 122 kilómetros sobre la Cordillera de los Andes.
El eclipse total comenzará en un punto del océano Pacífico al este de Nueva Zelanda, tras lo que cruzará el Pacífico de oeste a este y se adentrará en Chile por la regiones de Coquimbo y Atacama.
Desde allí pasará a Argentina por las provincias de San Juan, La Rioja, San Luis, Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires para terminaren la ciudad de Chacomús, ya en el océano Atlántico, según datos del Instituto Geográfico Nacional de España.
En cada lugar el tiempo que la luna oculte el sol será variable y el máximo se producirá a unos mil kilómetros de la isla de Pascua, donde la duración será de 4 minutos y 32,8 segundos.
En localidades como La Serena (Chile) la duración de la totalidad será de 2 minutos y 15 segundos; mientras en las argentinas de Río Cuarto y Junín podrá verse durante 1 minuto y 58 segundos, y 2 minutos respectivamente.
La velocidad promedio de la sombra de la luna cruzando Sudamérica será de 2735 kilómetros por hora, lo que supone 2,5 veces más rápido que un jet supersónico.
Entre los países donde el eclipse será parcial, como en Perú, el sol se esconderá en un 60 % en la regiones de Tacna, Moquegua y Puno; en Lima la proporción será del 50% y en el norte del país de un 30 %.

El eclipse solar comenzará a las 2:22 p.m. y estará en su máxima totalidad a las 3:38. En las ciudades de Argentina como Chascomús terminará a las 3:38 p.m, mientras que en Buenos Aires a las 3:44 p.m. En Paraguay es a las 3: 46 p.m. y en Colombia a las 3: 07 p.m.
En Lima y Santiago de Chile el eclipse solar terminará a las 5:24 de la tarde.
Según el Planetario Digital de Lima, el eclipse solar se observará con una visibilidad de 63% entre las 2:22 p.m. y las 4:45 p.m.
¿QUÉ ES UN ECLIPSE SOLAR?
Eclipse, según el Diccionario de la Lengua Española, procede del griego "ékleipsis", que significa desaparición y eso es precisamente lo que pasará. El sol desaparece durante unos minutos porque la luna a consecuencia de su movimiento alrededor de la tierra se situará entre ambos y produce una franja de oscuridad temporal.
En un eclipse total la luna tapa el disco solar, lo que ofrece una oportunidad única para contemplar, con los ojos protegidos, la corona solar, que es ese resplandor alrededor del sol oscurecido. Lo que se está viendo es la atmósfera de nuestra estrella, que alcanza una temperatura de dos millones de grados.
RECOMENDACIONES PARA VER EL ECLIPSE SOLAR
*No observe el sol directamente sin protección durante el eclipse solar.
*No observe el sol con binoculares o telescopios a menos que esté seguro de utilizar los filtros y las técnicas adecuados.
*Si no está seguro de lo que hace, observe el eclipse solar mediante las transmisiones directas en red.
*Filtros ‘caseros’ como lentes oscuros, negativos de películas, radiografías, vidrios ahumados y plásticos de colores nunca deben usarse durante el eclipse solar.
BAJAREMOS DE PESO DURANTE EL ECLIPSE SOLAR
Según la NASA, esto se debe a un fenómeno gravitacional producido por el fenómeno astronómico. Las personas este martes 2 de julio durante el eclipse solar bajarán hasta medio kilo sin hacer ningún tipo de dieta.
Asimismo, como la superficie terrestre se eleva a unos 40 milímetros, también seremos un poco más altos porque estamos más cerca al sol.
