Actualidad

Venezolanos en Perú: desde este sábado tendrán que ingresar con visa al territorio nacional

La Cancillería Peruana explicó que el visado podrá ser tramitado en los consulados generales del Perú en Caracas y Puerto Ordaz.

A partir de este sabado 15 de junio, los solo con visa humanitaria y pasaporte debidamente reglamentados, tal y como lo anunció el presidente de la República, Martín Vizcarra el pasado 6 de junio.

“A partir de la próxima semana, del día 15 de junio, solamente podrán ingresar a nuestro país venezolanos con pasaporte y con el visado correspondiente (…) Será requisito para el ingreso contar con la visa humanitaria correspondiente la cual será expedida allá en los consulados del Perú que tenemos", señaló.

El presidente Vizcarra precisó que su objetivo es "asegurar una migración ordenada y segura". "La estamos logrando con la eliminación de los malos elementos", indicó.

Ante esta situación, cientos de ciudadanos venezolanos continúan llegando al Centro Binacional de Atención Fronteriza (CEBAF), ubicado en la frontera de Perú y Ecuador, para que puedan ingresar a territorio nacional.

El gobernador regional de Tumbes, Wilmer Dios Benites, reveló que solo el martes 11 y miércoles 12 de junio ingresaron más de 6,000 venezolanos a territorio nacional. Hasta este viernes 14, se pide a los ciudadanos extranjeros la documentación básica como cédula de identidad y tarjeta andina para permitir su ingreso.

-La iglesia se opone-

La Iglesia Católica, mediante una carta, pidió al gobierno de Perú que siga admitiendo a los migrantes venezolanos que huyen de la crisis en su país.

El presidente de la Conferencia Episcopal Peruana, el arzobispo Miguel Cabrejos, solicitó al presidente Martín Vizcarra que el país siga "dando muestras de solidaridad con (los) hermanos venezolanos ante la difícil situación que atraviesan".

“Los aproximadamente 800,000 venezolanos que han ingresado hasta la fecha están contribuyendo a formar una sociedad multicultural, fraterna, tolerante y respetuosa de la interculturalidad", escribió el arzobispo Miguel Cabrejos.

Ante esto, el presidente de Consejos de Ministros, Salvador del Solar, señaló que Perú ha recibido más de 700 mil venezolanos; sin embargo, sostuvo que ante el impacto que ha causado en nuestro país, se ha considerado, de manera responsable, “exigir pasaporte y visa humanitaria”.

“Es una cantidad importante, nadie puede decir que Perú no ha acogido debidamente a los hermanos venezolanos. Por esta cantidad se ha considerado, con responsabilidad, no cerrar las puertas, sino exigir una visa o un pedido de refugio que se solicita en el punto de origen”, informó durante una conferencia de prensa.

-Visa y pasaporte-

La Cancillería Peruana, mediante un comunicado, explicó que el visado podrá ser tramitado en los consulados generales del Perú en Caracas y Puerto Ordaz; y “de manera excepcional” en las dependencias diplomáticas de nuestro país en Bogotá, Medellín y Leticia (Colombia) y Cuenca, Guayaquil, Quito, Machala y Loja (Ecuador).

“Del mismo modo, los nacionales venezolanos podrán tramitar la visa de turista, de negocios o de calidades migratorias distintas a la humanitaria, ante cualquier consulado peruano en el exterior. El Ministerio de Relaciones Exteriores exhorta a los nacionales venezolanos a cumplir con la obligación de obtener la correspondiente visa antes de embarcar con destino al Perú o presentarse en un puesto de control migratorio peruano”, informó la cancillería.

-Visa para peruanos que deseen ingresar a Venezuela-

A manera de respuesta, el pasado 8 de junio, la Cancillería de Venezuela informó que a partir del 15 de junio solicitará la visa a los peruanos que desean ingresar al territorio llanero.

"El Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela informa que, en aplicación al principio de reciprocidad, ha decidido solicitar a los nacionales de la república del Perú la obtención del visado correspondiente para ingresar a Venezuela a partir del próximo 15 de junio del 2019", señaló en un comunicado la Cancillería de Venezuela.

La medida anunciada por Venezuela es una respuesta a otra similar tomada por el Perú el pasado 6 de junio.

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Contactos de emergencia para peruanos en Bolivia tras Golpe de Estado | VIDEO

Perú respalda al presidente boliviano Luis Arce tras intento de Golpe de Estado

Perú vs. Canadá: Así formaría la Bicolor para buscar el primer triunfo en Copa América

Ricardo Gareca y su fraternal abrazo con los jugadores de la selección luego del Perú vs Chile

Más en Actualidad

Sismo en Arequipa: conoce la diferencia entre alerta y alarma de Tsunami, según la Marina de Guerra del Perú

Arequipa: Gobierno Regional suspende clases en provincia de Caravelí tras fuerte sismo de 7.0

Pollito con papas: El gran festival 2024 ofrecerá 1/4 de pollo a cinco soles

Santa Anita: Coronel de la PNP choca mototaxi conducido por joven venezolano de 15 años

Callao: a balazos cae delincuente que entrenaba a adolescentes para ser sicarios

Marina de Guerra del Perú descarta alerta de tsunami en la costa peruana tras terremoto en Arequipa